Movimiento Barrios de Pie de Argentina: “La pobreza debe ser el centro de la agenda del Gobierno”

barrios_29.08.13El día 29 de agosto, el Movimiento Barrios de Pie se movilizó masivamente desde el Ministerio de Desarrollo Social hasta la cartera de Trabajo, ante la acuciante situación de millones de argentinos y argentinas que permanecen bajo la línea de la pobreza.

“Le hemos llevado a las autoridades de los distintos Ministerios la preocupación por la situación de los sectores más humildes y la propuesta de la conformación de una Mesa de Diálogo que trate temas urgentes como la inflación. El Gobierno Nacional debe convocar de manera urgente a una Mesa Social que avance en medidas como quitarle el IVA a la canasta básica de alimentos y defender los ingreso de los más humildes a través de aumentar la asignación universal por hijo y los programas de capacitación y empleo para los desocupados”, afirmó el Coordinador Nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.

“La discusión de la situación social no debe quedar circunscripta al pago por parte de los trabajadores del impuesto a las Ganancias. La Mesa que proponemos debe nuclear a sectores de la Iglesia, y organizaciones sociales y de base que conocen la realidad que se vive en los barrios más humildes de nuestro país ”, concluyó Menéndez.

Las últimas elecciones expresaron un malestar de los sectores más humildes en relación con las políticas del gobierno. Se debe reflexionar y tomar medidas urgentes.

Los resultados electorales dan cuenta de un deterioro en la situación de millones de argentinos que viven en los barrios más humildes. Desde el Movimiento Barrios de Pie se observa con inquietud que siga sin instalarse en la agenda del Gobierno la preocupación por la situación de los sectores populares.

Ante esta situación, Barrios de Pie ha decidido marchar este jueves 29 de agosto al Ministerio de Trabajo para recibir respuesta ante la acuciante realidad social en nuestro país. La movilización está convocada a las 11 hs en la puerta del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, para marchar de allí a la cartera de Trabajo.

“Es preocupante que tras el llamado de atención que significaron las últimas elecciones, el Gobierno Nacional no registre que se va incrementando el malestar en amplias franjas de la sociedad y que no han podido mantener consenso aun con los enormes aparatos clientelares de los que disponen. Se debe avanzar con el aumento de la asignación universal y con políticas de ingreso, la defensa del 82 por ciento móvil, y aumentos en los programas de asistencia a cooperativas auto gestionadas”, afirmó el Coordinador Nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.

Fuente: Barrios de Pie

Deixe uma resposta