Hay días en que uno no tiene nada que hacer. Una buena manera de pasar el tiempo puede ser escribir, ir dejando que las letras vayan formando palabras y frases, y ver qué viene. No con algún otro propósito, que el de ver simplemente lo que se va formando. A veces la mejor parte del día es el ayer. ¿Cómo es que alguien se torna la persona que es? Ayer a la noche me quedé pensando en esta pregunta. La escribí en un cuaderno. Y hoy la escribo aquí, en esta hoja. Se me antoja que la vida es un intento de ser quien soy, de ser cada persona la persona que es.
No basta haber nacido para que uno sea quien debe ser. Y este debe, es algo que hay que tratar con cuidado. No es en el sentido de obligación, sino de necesidad, de esencialidad. Se me ocurre que de pronto uno se va acercando a ser quien es, y esto da una sensación extraña. Te pasaste tantos años tratando de agradar, o de desagradar, de oponerte a lo que os demás querían que vos fueras. De repente estás aqui, estás muy cerca del ser que sos, como si fueras coincidiendo otra vez con lo que sos en realidad. Como si otra vez, como al comienzo, hace ya tanto tiempo, el ser que sos y este que está aqui, fueran ya casi una misma y única persona.

Doutor em sociologia (Universidade de São Paulo). Mestre em sociologia (IUPERJ-Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro). Licenciado em sociologia (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina). Professor aposentado da UFPB. Terapeuta Comunitário Formador. Escritor. Membro do MISC-PB Movimento Integrado de Saúde Comunitária da Paraíba. Autor de “Max Weber: ciência e valores” (São Paulo: Cortez Editora, 2001. Publicado em espanhol pela Editora Homo Sapiens. Buenos Aires, 2005), Mosaico (João Pessoa: Editora da UFPB, 2003), Resurrección, (2009). Vários dos meus livros estão disponíveis on line gratuitamente: https://consciencia.net/mis-libros-on-line-meus-livros/