En mí.
¿Puedo estar en mí?
¿Estoy en mí?
¿Hay algún otro lugar donde yo pueda estar, que no sea aquí?
¿Qué es estar en mí?
¿Si no estoy en mí, donde podría llegar a estar?
Todas estas preguntas, obviamente, presuponen alguna consciencia. Alguna noción de sí.
Estar en sí.
Volver en sí.
¿Qué es lo que podría llegar a apartarme de mí?
Abandono. Sensación de no ser querido.
Falta de raíces. Extrañamiento. Descalificación. Violencia.
Migración.
Necesidad de agradar, aún desagradándome.
Sobre-exigencia. Perfeccionismo.
¿Cómo es que puedo ir volviendo a mí?
Acogimiento. Reconocimiento de la propia identidad. Descubrir que sí fui amado, aunque no de la forma como pude llegar a querer que hubiera sido.
Adopción de la propia persona. Aceptación incondicional de sí mismo. Conocimiento de la propia historia.
¿Por qué son tan importantes los servicios de acogimiento a migrantes?
¿Por qué son tan importantes los programas de inserción laboral de jóvenes?
Una persona sin raíces es facilmente manipulable.
¿Por qué es importante que sepamos qué queremos, y qué es lo que no queremos ni debemos aceptar bajo ninguna condición?
¿Cuál es el papel de la sociología en la construcción de una sociedad realmente humana?
¿Qué tipo de conocimiento libera, y cuál es el que embrutece?
¿Qué significa educación libertadora?
¿Por qué es fundamental el conocimiento de la Historia?
¿Arte y cultura tienen importancia para la humanización de la gente?