Las bases de lo que Soy

Por Alvin Alejandro Ortiz*

Cuando nací, me quedé mirando al doctor para tratar de entender por qué me había pegado una nalgada…

Solo debía preguntarme si quería llorar.

Desde niño me he preguntado:

¿Porqué tantos psicólogos, psiquiatras, terapeutas… solo se enfocan en medicar?

¿Porqué muchos educadores no se enfocan más en conocer a su estudiante?

¿Por qué no mejor remover las capas y observar lo que esconden? Como para ver el cimiento.

Debajo de una dura capa de concreto puede haber blanda arena o piedra suelta o tierra compactada. Compuestas a su vez de innúmeras sustancias que dan forma al todo de un algo.

¿Un paciente es paciente porque pace, porque siente o porque tiene paciencia?

Si la persona pace, ¿quiere decir que está masticando algo por tiempo prolongado y no lo suelta?

Si siente, ¿qué siente y cómo se puede percibir ese sentir saludablemente?

Si tiene paciencia, ¿es porque algo le duele o porque está a la espera de algún resultado?

Me he reunido con personas que practican un areito moderno. Hablan sobre sí. Se conectan unos con otros y comparten experiencias que ayudan a dar con respuestas proactivas.

Las Ruedas Vinculantes o Terapias Comunitarias Integrativas proveen precisamente eso. Un espacio de apertura y diálogo. Compartiendo experiencias e inspiraciones para conectar con el Ser, los demás, la naturaleza y esa fuerza superior a nosotros.

 

Intentando siempre dejar de lado algunas tendencias comunes en muchos de nosotros (los seres humanos):

  1. El análisis de una persona, como si fuera un sapo a diseccionar para comprender sus interioridades.
  2. Evitar aconsejar si no es peticionado.
  3. Dejarle el juicio a La Dama de la Justicia.
  4. No intentar ser intérpretes de los sentimientos o experiencias ajenas.
  5. Y, dejarle los sermones a los predicadores debidamente educados para dicha tarea.

 

Es decir, abre un espacio de diálogo donde nos ponemos en los zapatos de la persona que decide abrirse para conocerla, entenderla, aprender y empatizar. Encontrando respuestas y viendo que no estamos solos…

Si el profesional de la salud trata al paciente como un número y no como una persona, jamás podrá conectar con ella y entender qué situaciones le llevaron a hacer, vivir o decidir su situación actual.

Si el educador pretende solo imponer, jamás se dará cuenta que solo crea un autómata desconectado de sí y los demás. O sea, un engranaje más en la maquinaria.

Un explorador sin mapa es como una Tierra sin Sol: incompleto.

El mapa de una persona son sus sentires y experiencias. Al conocerlas; al escucharlas, sin aconsejar, interpretar, juzgar, ni sermonear, podemos conocernos mejor y a quienes nos rodean.

Empatizar es el mejor tesoro que un terapeuta o educador puede encontrar navegando el basto mar de los sentires humanos.

*Escritor, poeta. Desde Quebradillas, Puerto Rico, amigo de las ruedas de Terapia Comunitaria Integrativa de Cien Areito. Alvin26alejandro@gmail.com Facebook e instagram como Alvin Alejandro Ortiz. YouTube: Educación Natural Poesía Artesanal

Um comentário sobre “Las bases de lo que Soy”

  1. Pingback: ¡Cuente su historia! - Revista Consciência

Deixe uma resposta