Esta mañana estaba tomando el desayuno. Me vino una frase de Julio Cortázar, de su largo poema en prosa, Después hay que llegar (1977). Cortázar escribió este poema con referencia a las pinturas de un artista amigo suyo. La frase que recordé, decía que el sur es esto. El sur está aquí. Esto es algo que vengo tratando de alcanzar.
A veces me parece que ya llegué. Pero la vida va y viene. Uno llega y se aparta. Es un movimiento. A veces hacemos distinciones, disociamos. Separamos lo trivial de lo importante. Pero nada puede ser más importante que esto que está aquí. Nada es más importante que esto. Nada puede ser más importante que estar vivo, respirar, estar presente. Esto es lo que vengo tratando de hacer. A veces me parece que ya llegué. Lo que sé es que no desisto, insisto. Resisto.
Hay toda una onda de apartamiento que se cultiva desde los medios de comunicación, que nos infectan la cabeza y el corazón con presiones para que uno se aparte. Pero uno hace el movimiento contrario. Más bien aprovechamos inclusive estas presiones alienantes, para hacer el movimiento de retorno. Dejarse venir otra vez a esto que está aquí. La poesía y la literatura, la pintura y el dibujo, la música, el arte, en fin, son medios privilegiados de presentificación. Modos placenteros y accesibles para que uno esté aquí. Para que uno pueda llegar, como decía Julio Cortázar.

Doutor em sociologia (Universidade de São Paulo). Mestre em sociologia (IUPERJ). Licenciado em sociologia (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina). Professor aposentado da UFPB. Terapeuta Comunitário Formador. Escritor. Membro do MISC-PB Movimento Integrado de Saúde Comunitária da Paraíba. Vários dos meus livros estão disponíveis on line gratuitamente: https://consciencia.net/mis-libros-on-line-meus-livros/