El año de 1984 recibí el libro de Anaïs Nin Em busca de um homem sensível de manos de un alumno de un curso nocturno que yo dictaba en la Escola de Sociologia e Politica de São Paulo.
Este regalo tuvo un impacto sobre mí, que se perpetúa hasta el día de hoy. Empecé a escribir de una manera continua y conciente, sabiendo lo que estaba haciendo y por qué lo estaba haciendo.
Actualmente vuelvo sobre este libro, y en particular sobre uno de sus capítulos (“A nova mulher”), donde la autora detalla los motivos que la llevan a escribir.
La fuerza inspiradora y movilizadora de este escrito sigue actuando en mí.
¡Cómo es grande el poder de influencia que ejerce una persona que es auténtica, que se ejerce desde su propia autenticidad, se comunica a partir de su propio ser, de su propia búsqueda, de manera clara y sin floreos!
Yo no repetiré aquí ninguno de los motivos que la autora tiene para escribir. Solamente evoco para mí mismo este texto tan denso y profundo.
Recupero la esencia de quien, como yo, escribe para vivir. La gesta de una mujer que supo con sabiduría y competencia, ganarse un lugar en la historia de la literatura, simplemente dando a luz su propia vida en un esfuerzo autopoético.

Doutor em sociologia (USP). Terapeuta Comunitário. Escritor. Membro do MISC-PB Movimento Integrado de Saúde Comunitária da Paraíba. Autor de “Max Weber: ciência e valores” (São Paulo: Cortez Editora, 2001. Publicado em espanhol pela Editora Homo Sapiens. Buenos Aires, 2005), Mosaico (João Pessoa: Editora da UFPB, 2003), Resurrección, (2009). Vários dos meus livros estão disponíveis on line gratuitamente: https://consciencia.net/mis-libros-on-line-meus-livros/
Pingback: ¿Por qué escribir? – LiberaPensado