¿Qué otra vida vivimos, como no sea nuestra propia vida?
Nos vamos acostumbrando a negarnos desde el vamos, hasta que se hace tan “normal” que ya no seamos quien somos.
El camino de vuelta supone e impone la recuperación de la primera voz
Esto nos va trayendo de vuelta a un lugar olvidado o casi olvidado
Puedo hablar de mí mismo, puedo ponerme en primer lugar, en el centro
Puedo decir qué quiero, y antes de esto, puedo saber qué quiero
Puedo vivir mi propia vida, usar mi tiempo como quiera
Puedo escribir en primera persona
Y esta recuperación de mi lugar, de mi proprio ser, es condición sine qua non para mi salud y para mi existencia en relación
No necesito vivir en conflicto con quienes me rodean
Tampoco necesito someterme siempre a la imposición ajena
Puedo ver, escucharme y escuchar, sentir
Esto me abre las puertas a una convivencia en la que tengo un lugar, así como lo tienen las demás personas
Nadie debe morir para que otras personas vivan
Tenemos que ir negando la ideología de la muerte en lo concreto
Yo he ido haciéndolo en los diversos campos de mi vida
Y les puedo asegurar que vivo mejor desde que me hago un lugar en cada situación
Dialogando, escuchando y escuchándome
Así me veo imperfecto y variable, como todas las demás personas
Aprendiendo con la vida cotidiana
Y creciendo, siendo más feliz, un poco más pleno cada día
Todos los días.

Doutor em sociologia (Universidade de São Paulo). Mestre em sociologia (IUPERJ). Licenciado em sociologia (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina). Professor aposentado da UFPB. Terapeuta Comunitário Formador. Escritor. Membro do MISC-PB Movimento Integrado de Saúde Comunitária da Paraíba. Vários dos meus livros estão disponíveis on line gratuitamente: https://consciencia.net/mis-libros-on-line-meus-livros/