Aunque el título pudiera sonar retumbante, su propósito y su contenido es bien sencillo. Se trata de las redes sociales. Espacios de vínculos positivos entre las personas. Lugares donde se cultivan y practican valores humanos como la solidaridad, el respeto a los diferentes, la coexistência pacífica.
Estos espacios existen y deben existir cada vez en mayor número. Son espacios donde se tiende a lo comunitario, son en realidad, pequeñas o no tan pequeñas comunidades, tanto territoriales como a distancia. En los días actuales, son varios los lugares con estas características.
El vecindario, la familia, la escuela, el lugar de trabajo, potencialmente pueden tener estas características. Son lugares donde predomina una sensación de acogimiento, de que somos aceptados o aceptadas. En estos espacios se crean y mantienen sentimentos de pertenecimiento, de unidad, de ayuda mutua.

Doutor em sociologia (Universidade de São Paulo). Mestre em sociologia (IUPERJ-Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro). Licenciado em sociologia (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina). Professor aposentado da UFPB. Terapeuta Comunitário Formador. Escritor. Membro do MISC-PB Movimento Integrado de Saúde Comunitária da Paraíba. Autor de “Max Weber: ciência e valores” (São Paulo: Cortez Editora, 2001. Publicado em espanhol pela Editora Homo Sapiens. Buenos Aires, 2005), Mosaico (João Pessoa: Editora da UFPB, 2003), Resurrección, (2009). Vários dos meus livros estão disponíveis on line gratuitamente: https://consciencia.net/mis-libros-on-line-meus-livros/