Escribo para saber que estoy vivo
Para sentir el piso bajo mis pies y el aire que respiro
Para no vivir porque sí nomás
Para saber por qué vivo y para qué vivo
Para hacerme un lugar en el mundo y saber que lo tengo
Para saber que amo y qué es ser amado
Escribo también para saber qué y quién soy
De donde vengo y adónde voy
Qué es lo que es valioso para mí
En medio de las presiones sociales
Sé que tengo un lugar que hago y mantengo escribiendo
Vivo en esta hoja y en las hojas que voy pisando cuando ando por el mundo
El amor me enseña a confiar, y cuando escribo sé si estoy confiando
Sé que puedo vivir sin miedo
Puedo saber que estoy siguiendo el camino de luz que precede de mi interior
Y de la comunidad a mi alrededor
Sé que todo cambia y que esto me incluye
Así es que voy registrando mis cambios mínimos constantes
Las atenciones cambiantes, la percepción, los sentimientos
El presente se presenta como algo concreto, una condensación de tiempos
Un aprendizaje contínuo me mantiene en una actitud de apertura al mundo
Entonces puedo disfrutar muchas veces de una sensación de tranquilidad, serenidad y paz.
No basta vivir, hay que saber que estamos vivos, vivas
La vida se va yendo de todas formas
En mejor que sepamos disfrutar cada instante
Aún aquellos que no nos son tan placenteros
Al menos saber lo que está pasando
Estar presentes es una manera de ir en el tiempo, con el tiempo
Así no pasamos, nos quedamos.

Doutor em sociologia (USP). Terapeuta Comunitário. Escritor. Membro do MISC-PB Movimento Integrado de Saúde Comunitária da Paraíba. Autor de “Max Weber: ciência e valores” (São Paulo: Cortez Editora, 2001. Publicado em espanhol pela Editora Homo Sapiens. Buenos Aires, 2005), Mosaico (João Pessoa: Editora da UFPB, 2003), Resurrección, (2009). Vários dos meus livros estão disponíveis on line gratuitamente: https://consciencia.net/mis-libros-on-line-meus-livros/