Poner una letra al lado de la otra organiza el mundo. Establece la realidad. Las cosas pasan a existir a partir del momento en que son nombradas. Atención a la palabra. ¿Qué estoy diciendo? ¿Qué estoy escuchando?
Actualmente, frecuentemente, no sabemos ni lo que decimos ni lo que escuchamos. Se impone una parada. Detención. El diluvio incesante de informaciones de todo tipo confunde.
No se sabe qué es qué. No tenemos tiempo ni siquiera de saber qué es lo que hemos escuchado y ya lo vamos repitiendo. Esto es absurdo.
Me acuerdo de que cuando yo era profesor en la Escola de Sociologia e Politica de São Paulo, reflexionaba con mi alumnas y alunos, sobre los fundamentos de la realidad. ¿Cuáles son los valores que sostienen las visiones de mundo?
La vida cotidiana también está apoyada en valores. Salir de lo abstracto para lo concreto. De las creencias a la experiencia. No hay nada de malo en las creencias en sí mismas, salvo cuando pretenden substituir la realidad.
La vida es un transcurso efímero. Tratar de hacernos dueños/as de ese trayecto es el desafío. Reflexión. Atención. Observación. Acción en el sentido de la justicia. La fe no puede ni debe ser usada para escapar de la realidad. La fe compromete con la inclusión social.

Doutor em sociologia (Universidade de São Paulo). Mestre em sociologia (IUPERJ-Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro). Licenciado em sociologia (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina). Professor aposentado da UFPB. Terapeuta Comunitário Formador. Escritor. Membro do MISC-PB Movimento Integrado de Saúde Comunitária da Paraíba. Autor de “Max Weber: ciência e valores” (São Paulo: Cortez Editora). Vários dos meus livros estão disponíveis on line gratuitamente: https://consciencia.net/mis-libros-on-line-meus-livros/