Creo que me debo a mí mismo un comentario aunque sea breve, sobre algo que me quedó de la mesa redonda de ayer, sobre extensión universitaria y TCI.
Comprender el origen de esta acción es imprescindible para que mantenga la finalidad para la cual fue creada.
Saber que nace como una acción libertadora, esto es, una práctica cuyo objetivo es ayudar a que las personas se perciban como tales, y como sujetos de una historia que las incluye y no meramente se les impone de arriba abajo.
Ver el panorama de las universidades brasileñas en las que la TCI está inserta como actividad de extensión, tuvo y tiene el poder de animarme, alegrarme y tranquilizarme, esperanzando.
Saber que esta acción también sucede en otras universidades del mundo hispánico, refuerza estos sentimentos positivos.
La lucha por abrir la universidad y ponerla el servicio de la población como un todo, construyendo sujetos conscientes y activos, sigue siendo el eje de una educación libertadora.
La mesa redonda a que me refiero, fue parte de las actividades precongreso de TCI, que sucederá en Brasilia del 1 al 4 de setiembre de 2023.

Doutor em sociologia (USP). Terapeuta Comunitário. Escritor. Membro do MISC-PB Movimento Integrado de Saúde Comunitária da Paraíba. Autor de “Max Weber: ciência e valores” (São Paulo: Cortez Editora, 2001. Publicado em espanhol pela Editora Homo Sapiens. Buenos Aires, 2005), Mosaico (João Pessoa: Editora da UFPB, 2003), Resurrección, (2009). Vários dos meus livros estão disponíveis on line gratuitamente: https://consciencia.net/mis-libros-on-line-meus-livros/