Voy a mencionar algunos aspectos que me agradaron de esta película:
1 ) Los dos papas (Bergoglio y Ratzinger) aparecen como lo que son, o sea, como seres humanos. (2) El encuentro y la convivencia entre los dos papas muestra una Iglesia que quiere deshacerse de dos de sus peores venenos internos: la práctica del abuso sexual de menores, y el apego al dinero y al poder. (3) La idiosincrasia de Francisco presenta lo mejor que tenemos los/as argentinos/as. Nuestra simplicidad, nuestra amabilidad, una simpatía transbordante.
Una frase del actor que representa Bergoglio me tocó especialmente. Se refiere a la dictadura de Videla: “Nadie podrá enorgullecerse de lo que sucedió.” Esto es lo que creo que hace más valioso el papado de Francisco: la Argentina aparece en el escenario mundial con una figura positiva.

Doutor em sociologia (USP). Terapeuta Comunitário. Escritor. Membro do MISC-PB Movimento Integrado de Saúde Comunitária da Paraíba. Autor de “Max Weber: ciência e valores” (São Paulo: Cortez Editora, 2001. Publicado em espanhol pela Editora Homo Sapiens. Buenos Aires, 2005), Mosaico (João Pessoa: Editora da UFPB, 2003), Resurrección, (2009). Vários dos meus livros estão disponíveis on line gratuitamente: https://consciencia.net/mis-libros-on-line-meus-livros/