Arquivo da tag: Valores superiores

O que um incêndio não destrói

Após uma live, esqueci de apagar o abajur. 15 minutos depois iniciou um incêndio em meu apartamento. Apesar da intervenção dos bombeiros tive perda total. Toda a minha biblioteca com seus livros e meus diplomas viraram cinzas.

Fui avisado sobre o incêndio e solicitado a minha presença, quando estava dando uma palestra para as líderes Empresárias femininas do CDL. O título era a “arte de viver e ser feliz.” Aquela notícia aumentou as batidas do meu coração, mas iluminou minha percepção de que eu estava vivendo na pele o tema que eu estava refletindo com aquelas senhoras empresárias.

A vontade de voltar imediatamente ao meu apartamento era muito grande. Mas o senso de responsabilidade e de coerência entre teoria e prática foram maiores e me acalmaram. Decidi continuar a palestra e só retornei ao meu apartamento duas horas depois, quando o incêndio tinha sido debelado pelos bombeiros. A cena era caótica: cinzas, entulhos e um odor muito forte que me deixou afônico uns 3 dias. O que me ajudou a superar este trauma? Por em pratica o que sempre falo para os outros:” para cada destruição material, precisamos fazer uma construção simbólica”.

Fui então vivenciar esta verdade. Com a notícia do incêndio se expandindo pelas redes sociais passei a receber mensagens de apoio de amigos e de pessoas que até então não estavam na minha lista de amigos. Uns ofereceram acolher em suas casas, outros se dispuseram a me ajudar financeiramente, outros se propuseram a me ajudar na limpeza, outros ainda se solidarizavam com minhas perdas. Pude perceber com todos os meus sentidos que eu não estava só, que existia uma rede de afeto mais poderosa que o fogo destruidor do incêndio. Para cada perda procurei ver um ensinamento: meus livros viraram cinzas, mas o que aprendi com eles estão vivos em minha mente e norteiam minha vida; meus diplomas e títulos viraram fumaça, mas eu não sou um título um doutor e sim um ser humano e eu estava vivo e sou valorizado pelo que sou e não pelos meus títulos. Meus vizinhos de apartamento que tiveram avarias foram extremamente compreensivos com meus prejuízos; enfim foi uma oportunidade para rever meus valores, o sentido de minhas opções de vida.

Passei a entender e vivenciar o sentido do desapego, de que posso perder muitas coisas materiais, mas jamais me perder com elas. Eu não sou meu apartamento. Eu não sou um diploma. Eu não sou minha empresa. Posso perdê-los e continuar vivendo. O que me faz ser o que sou, são valores herdados de meus antepassados que cultivo, são pessoas que me apoiam e constituem a família que escolhi. Vão-se os anéis, ficam os dedos.

A Terapia Comunitária Integrativa, na 17a. Conferência Nacional de Saúde

Por Maria Lucia de Andrade Reis

Veja aqui uma síntese da participação da ABRATECOM-Associação Brasileira de Terapia Comunitária Integrativa, neste evento de enorme importância.

Relatório_17aCNSsíntese

A TCI é uma ação cidadã humanizadora, restabelecedora de vínculos, potenciadora da autoestima e do empoderamento de pessoas e comunidades.

¿De dónde viene mi fuerza?

La vida no puede ser cancelada. La realidad no puede ser cancelada. La humanidad no puede ser cancelada.

Que haya quienes quieran implantar la inevitabilidad de lo que nos niega, es otra cosa. Es una lucha diaria, recuperar la noción de sí.

Quién soy yo, de dónde vengo, cuáles son mis valores, qué quiero, mi historia. De aquí viene mi fuerza.

Mi historia es sobre todo, la fuerza mayor de mi vida. Reúne todo y resume todo. Lo que fui capaz de hacer de mí.

Pertenecer a un colectivo en movimiento, restablece mi sensación de acogimiento, seguridad, y aquél sentimiento de que la vida permanece.

No puede ser cancelada.

Mantengo la noción clara de ser parte de una comunidad activa. Este enraizamiento es la base de mi respirar. Mi confianza y la integridad por la que me empeño diariamente, son tarea de una colectividad humanizadora.

Más allá de individualismos y otros tipos de alienaciones que hay por todas partes, hay un resguardo, un refugio seguro.

Es el poder de la pregunta que restablece la unidad de mi vivir. La unidad de mi vida. ¿De dónde viene mi fuerza?

Hoy recordé esta pregunta poderosa y sentí como siento ahora, mi vida devuelta. Mi vida de vuelta. Vida nueva. Recomienzo.

Ilustración: “Yo naciendo”

Rumbo

Sorpresa de estar vivo y amando

Confiando

Dejando de mirar lo que está mal o no funciona o no es como debería

Está bien que se mire eso, pero no como foco, no como eje

El eje decido yo que sea lo que es bueno

Lo que es confiable y justo

La belleza y el amor

Yo puedo elegir y elijo

Sigo la luz

Voy por ahí.

La prueba de la confianza es confiar

No puedo confiar y desconfiar al mismo tiempo.

Si confío, sé que es como vos decís, sé que es lo que decís.

Si me abro a esta confianza, me libero de preocupaciones.

No te atribuyo segundas intenciones.

Te dejo llegar en tus palabras sabiendo que es así.

Es lo que ves, es como ves.

No necesito desconfiar de vos.

No necesito acatar tu visión, puedo apenas recibirla, y esto me engrandece y me fortalece. Crezco en esta confianza. Me despreocupo, me desocupo, cuento con vos. Esto es ser juntos y hacer juntos.

Tampoco necesito atacar tu punto de vista, como si yo necesitara defenderme de quien me quiere engañar.  Ya descubrí que sos confiable. Hay una larga experiencia que valida esto. Entonces confío, simplemente. Confío y ya está.

Cuando confío en vos confío en mí. Mi desconfianza excesiva y permanente era una defensa contra ataques probables, o esperados. Ahora que hago las paces conmigo mismo, sé que tengo un lugar y ya no vivo defendiéndome de quien me ama.

Es mi batalla final. Estoy en esto. Así de simple. Yo y el espejo. Yo en el espejo.

Estoy lleno. Estoy pleno. Voy por los caminos de la vida seguro y sereno.

Sé que te necesito y me completo. Amarte no me suprime sino me potencializa. Aceptar esto es aceptar que acerté en mi búsqueda esencial. El amor de una mujer. Esa mujer sos vos.

La revolución, la justicia social, el arte, todo son medios. El fin es el amor vivido. El amor cotidiano. La vida aquí ahora. No tengo otro proyecto. Todo lo que hago reúne y se orienta a este fin.

Imagen: “María”

 

¿Qué hacer?

Hay veces que debemos esperar. Parar. Mirar atentamente, a ver qué es lo que deberíamos hacer.

Otras veces, tenemos que actuar aún sin demasiada noción clara sobre qué hacer.

¿En qué situación estamos?

Brasil está saliendo de uno de los períodos más tenebrosos de su historia. El imperio de la anomalía. La incapacidad de amar, como política de gobierno.

El retorno a la democracia es el resultado de acciones colectivas e individuales entrelazadas, que dieron como resultado la victoria de Lula y Alckmin el 30 de octubre de 2022.

El neonazismo, sin embargo, no ha sido eliminado, ni en Brasil ni en el resto del mundo. Hay que seguir trabajando en la reconstrucción humana.

No es tarea de algunos partidos u organizaciones, solamente. Cabe a cada una, a cada uno de nosotros(as) actuar decididamente en favor de la vida.

Una opción clara y definida por el bien más valioso. El amor es acción, es trabajo, es una práctica, o muchas prácticas interconectadas.

Es más que discursos, que sin embargo también pueden tener algún efecto. Es cuidar. Esperar. Escuchar. Prestar atención. Ver claramente. Abrirnos a las demás personas. Honrar el estar vivos(as).

No omitirnos frente a lo mínimo ni frente a lo máximo. Saber que la responsabilidad es mía también, de cada persona. Volver a confiar. Volver a esperar lo mejor. Recuperar la fe que nos mueve a salir a la calle cada día.

Dar un abrazo. Un paso que sea en dirección a lo que nos es más sagrado. La recuperación de la identidad. El orgullo de ser quien somos. Habitar el presente sin miedo, o a pesar de los miedos.

Jugando a sobrevivir

Jugando a escribir. Jugando a sobrevivir. Escribir un diario es tener un espacio íntimo. Un lugar a salvo de las presiones externas.

A menos que tengamos el registro de la vida vivida, corremos el riesgo de perderla. Por eso es que esta revista tiene el formato de un diario.

Somos una invitación a la vida recuperada. La vida en primera mano. La persona en primer lugar. Los valores superiores como orientadores de la acción.

Más allá de la utilidad y de la utilización, aquello que permanece. Lo que es eterno. El instante. Lo que le da sentido a la vida. El amor. La comunidad. El lugar de la construcción colectiva.

El restablecimiento de la democracia en Brasil ha abierto nuevamente el espacio de la vida. Menos miedo. Más esperanza. En este clima nos acercamos a nuestro 23º aniversario.  ¡El 13 de mayo cumplimos años!