Arquivo da tag: Unificación

¿Qué revolución?

Algunas cosas han cambiado, otras no

Yo no creo haber cambiado tanto, me parece

Otras veces veo que sí

Sigo levantándome tempranito a ver si le gano al sol

Al sol no hay quien le gane

¿Y sabés por qué?

Porque sale cuando le da la gana

Y si no, se queda por ahí remoloneando

Esperando a ver si nos animamos a encender nuestra propia luz

Ahora es la luna la que ilumina

Y es bajo esa luz de terciopelo

Que llego esta mañana a vos que nos leés

La razón de ser de esta revista

Aquí no se te pide que vistas un uniforme

Que hagas esto o lo otro

Que vayas allá o que vengas para acá

Allí donde estás puede estar ya sucediendo una revolución

Alguien que te ama a tu lado

Una persona a tu favor bien cerquita

Nadie dándote órdenes

Escribí, che, dale

No, no, no, no, para nada

Escribir es un acto voluntario

Al menos en parte

Es como el sol

Nace cuando quiere

Y es este querer la revolución de la vida

Querer seguir dándole firme

No ya igual que ayer, aunque de cierta forma sí

Sumar con quien nos lee

Invitarle a que se nos junte

Que traiga sus sentimientos

Sus ganas de amar y ser más

Juntar ladrillos y hacer una casa

Un puente

Un camino.

Yo me junté a este proyecto en el 2000

Aquí estoy

Nadie me obliga a trabajar

Voluntariado es esto

Lo hago porque respiro

Si no, piro.

Aprendiendo a decir que no

Ya trabajé bastante a pulmón

Ahora me toca elegir, decir que no

Que sí que no

Sigo en una red sin fronteras

Gente que acoge como fui acogido en este país cuando llegué

No digo el año, pero fue hace ya más de 45 años

Mucho tiempo

Acabaron las dictaduras

Y hay hoy algo no sé si más peligroso porque aparentemente normal y aceptado

La masificación

El rebaño

El hacer porque todo el mundo lo hace

O mejor dicho

Los que mandan y las que mandan

Creen tener todo en sus manos

Pero hay otras manos

Debe haber y hay otras manos

Manos que cuidan

Cuidan de la vida

Mantener el rumbo

Acogimiento es eso

Miento si digo que es otra cosa

Es hacerte un lugar tal como sos

Pero si elegiste el camino equivocado

Hay de vuelta justicia y policía

Para que le delincuencia no se normalice

Si la delincuencia se normaliza estamos fritos, fritas, che pibe o piba.

Así que bueno, esto es lo que quería compartirte

Seguí con tus sueños

Sueños hechos a muchas manos superan dictaduras

Superan barreras de clase

Mandonismos e idiotizaciones de distinto tipo

Arte de vivir, sabés

Saber que se puede.

Hay un lugar para vos

Para mí

Para toda persona humana

Cuidar la vida

Esa es la tarea

Yo cuido escribiendo y pintando

Juntando tiempos y sentimientos

Y vos

¿Cuál es tu revolución?

 

La libertad del Soy

Por Alvin Alejandro Ortiz*

Creo que las nociones que abrazamos sin cuestionamiento ni comprensión cabal, pueden mantenernos encadenados a una carga que nos hunde en un pensamiento separatista e individualista.

Y aunque en cierta forma somos, cada cual, un individuo sin igual…

No es menos cierto que estamos conectados a un todo mucho más abarcador que lo que vivimos y experimentamos.

Así, pues, para fortalecer esa conexión con el Todo y salir de esa prisión autocreada, y condicionada y fomentada por los poderes que moldean nuestro pensar, me parece necesario cuestionar el Quién Soy.

Y haciendo esto, surge una visión en mi mente, pintando una interrogante. Definiendo el Soy como una compilación. Pues, fisiológicamente hablando, soy un acopio. Un acopio de sustancias, elementos y partículas. Que bien se juntan de una manera milagrosa e inexplicable, pero igualmente maravillosa.

Soy pues, una mezcla de sustancias recogidas con el paso del tiempo de la Tierra. Soy parte de todo esto y soy todo esto. Soy la fruta que comí esta mañana, soy el café que tomé hace unos días, soy las partículas que respiré por última vez, soy en gran medida agua. Soy, mucho más que un nombre, título o idea.

Quiere decir, que soy una recopilación de alimentos, minerales… que se han unido para componer el cuerpo físico que soy. O que (si así se gusta ver), contiene lo que o quien realmente soy.

Y en esta visión de aguas entremezcladas me pregunto: ¿qué hacer de ella?

Ya que entiendo que es un concepto que aún no comprendo bien. Vivir. La duda permanece en mi mirada. Como una paja que no puedo quitar. Y me quedo en el puente que separa la isla de la fantasía y la realidad.

En una orilla, observo la naturaleza viviendo… En la otra, la inconformidad. Lejos me lleva el viento. Comienzo el camino hacia mi encuentro. Con mi realidad. Hice de la vida una cosa complicada. Solo porque no entendía la complejidad de la belleza no subyugada o sometida a mi voluntad. Vivir…

… en harmonia con la naturaleza. Con la naturaleza de la vida; de la realidad… Con la naturaleza de Poesía. Que quita la paja para dejarme contemplar en cuanto vehículo para sentir a quienes me rodean y a todo cuanto me rodea y compone.

*Escritor, poeta. Desde Utuado, Puerto Rico, amigo de las ruedas de Terapia Comunitaria Integrativa de Cien Areito. Alvin26alejandro@gmail.com. Facebook e instagram como Alvin Alejandro Ortiz

Un solo tiempo

No sé si debido a haber vivido ya bastante tiempo

Ahora para mí hay un solo tiempo

Se juntaron todos mis tiempos

Todas mis edades

Ya no soporto más la ausencia.

La negación de la realidad, la fragmentación

Vienen teniendo cada vez menos chances

Menos tolero cada vez lo que no es

Lo que no existe y sin embargo tratan de imponernos

La falsedad, el hacer de cuenta, la disimulación, la confusión

No es que no caiga una u otra vez

Caigo, sí, por supuesto

Pero el hecho es que cada vez menos me mantengo en la confusión.

Otra vez siento la ayuda y la presencia divina

Jesús a mi lado

Busco la luz en la Escritura

Leo, medito, escribo, dibujo

Construyo a todo instante formas de unificación.

Toda mi historia es mía

Hay algunas páginas arrancadas

Otras se deshicieron al paso del tiempo

Otras dieron flores y frutos

Que disfruto en la perspectiva actual.

 

Al escribir me hago presente

Se presenta también lo que vivo.

El mar que veo por la ventana

La sensación de calma y paz

En este atardecer en la isla de Itamaracá.

 

Voy recogiendo las impresiones de lo que vivo

Los lugares por donde voy o por donde anduve

Así me voy juntando y voy viendo mi vida de manera unificada.

Escribo para guardar las cosas bellas del cotidiano

Llueve

Veo por la ventana

El agua sobre los adoquines de la calle

Me alegra esta imagen

Puedo confiar

Puedo no preocuparme

Escribo como para guardar estas cosas bellas del cotidiano

No siempre le doy un orden a lo que escribo.

Muchas veces es dejar salir nomás lo que va llegando

Una “autoridad” académica dijo que mis poemas no son poemas

Sino reflexiones

Yo me pregunto qué es el Martín Fierro, de José Hernández

O qué es el Rubaiyat de Omar Khayyam

Y sobre todo, me pregunto por qué esa pretensión de querer definir lo indefinible

¿No es mejor crear, sentir, compartir?

Jorge Luis Borges dijo -en Arte poética- que sabía lo que es la poesía cuando no se lo preguntaban

Pero si se lo preguntaban, no sabía

Todos mis escritos son poéticos, aún los científicos

No concibo una línea divisoria entre ciencia y poesía

Más bien trato de ver y vivir unificado

Esto me permitió atravesar todo tipo de situaciones y espacios

Y sigo atravesando así la vida

Página a página

Paso a paso

Día a día

Amar es ser capaz de seguir la vida en sus caminos

No traten de decirle al río por dónde debe ir

El río sabe, como yo

Adónde voy, adónde vamos.

Cuando no escribo me falta algo

Así que vengo a la hoja de donde vengo

Aquí me junto y junto mis tiempos

Me voy y vengo siempre.

Yo soy mis memorias

A lo largo de mi vida he ido viviendo estos y aquellos acontecimientos

Miento si digo que los recuerdo a todos

Lo que sí no me cabe dudas es que soy todo eso vivido.

Más lo vivido que lo pensado

Muchas veces lo pensado es dispensado.

Aquí les comparto esta reunión:

https://rolandolazarterapeutacomunitario.blogspot.com/2022/03/yo-soy-mis-memorias.html