Arquivo da tag: Solidaridad

Información no es comunicación

Esto es obvio para quien tenga un poco de noción.

Noción de historia, de memoria

De contacto y entrelazamiento

Enraizamiento.

En los días actuales, sin embargo

El bombardeo informativo aturde tanto

Tanta gente cree saber porque repite lo que le ponen en la cabeza

Que ya no se dan cuenta de que pueden haber perdido lo que es más precioso

El contacto que nace de un registrar de hecho la presencia de la otra persona

Permitirse el abrirse a la otra persona, dejarla que llegue, que entre

Esto es o puede ser comunicación.

Para eso necesitamos confianza

Puentes, ventanas, puertas

Espacios de acogimiento

Disminuir los miedos

Las diferencias no deberían ser murallas

Lo que nos diferencia puede complementarnos

Completarnos

Proximidad acercamiento cercanía

Sumar más que competir

Son cosas viejas recordadas hoy ahora en esta hora.

 

Movimiento

Aquí rodeado de aves y sus cantos

Flores y colores

Libros y cuadernos

Mundos acogedores donde me guardo y fortalezco

Me arraigo y crezco

Mi oración y mi vida son un solo movimiento

Mi historia y mi presente se abren al unísono

Para dejar pasar este instante fugaz que es todo lo que tengo

El calor del campo

El movimiento de Jacumã

La vecindad alrededor

Han sido y siguen siendo el lugar

Donde me he venido rehaciendo y lo sigo haciendo

Renazco todas las mañanas y a la noche

Las estrellas y la luna y el cielo azul oscuro

Me guardan hasta la mañana siguiente que es esta donde escribo.

El valor de la vida

Que haya gente para quien la vida no vale nada, no es algo nuevo. Gente para quien estar vivo o viva, o morir o matar es lo mismo, siempre hubo. Es la escoria de la humanidad.

Son aquellas y aquellos que violan las normas sociales, atentan contra los derechos de la persona humana cuando saben que no van a sufrir castigos. Se creen a salvo cuando nadie les ve.

Lo que sí es nuevo es que este basural subhumano haya crecido exponencialmente, asumido el poder y seguir impune. La contaminación de la barbarie se ha infiltrado y ha corroído los cimientos de la sociedad.

Se ha instalado una especie de descuido básico con la vida. Vivir o morir parece que fueran lo mismo. Y no lo son. Vivir de acuerdo con principios y valores superiores es algo que nos humaniza, nos hace gente, ganamos un lugar en el mundo.

Al contrario, despreciar y despreciarnos, odiar y atacar a quien no se puede defender, burlarnos de quienes sufren o están al margen de la sociedad, nos rebaja y humilla, nos hacemos menos que gente.

Cuidar la vida no es predicar, no es discursar, no es emitir notas de repudio, por más que esto pueda también llegar a ser valioso o necesario en algún momento. Cuidar y defender la vida es vivir según el amor, norma máxima y única de la existencia.

Sin amor y sin justicia, somos menos que bestias.

El amor nos obliga, nos impone deberes, impone respeto. Orienta y guía nuestros actos todos los días. El amor es más que un sentimiento. Es una práctica. Una acción orientada a la promoción y crecimiento de la persona.

En los días actuales, seguir siendo humano o humana, se ha vuelto un desafío más grande que en otros tiempos. Los y las videotas se han multiplicado. La mediocracia se ha instalado como si fuera lo más normal, y no lo es. Nunca será, si es que queremos seguir siendo humanos y humanas.

La fuerza colectiva y comunitaria ha dicho basta en Brasil. Basta de terrorismo de estado. Basta de violencia institucionalizada. Basta de abuso de poder. Hemos elegido la democracia el 30 de octubre de 2022. Y esto es haber elegido la vida. Es haber elegido el amor, la alegría, el respeto a las diferencias, la esperanza, la justicia y la paz. La solidaridad sigue siendo el cemento fuerte que nos une. No nos van a derrotar.

Vuelven las flores

Vuelve la primavera

Vuelve la alegría

Vuelve la integración social

Vuelve la inclusión social

Vuelve el respeto

Vuelven las diferencias que nos humanizan

Vuelve el régimen constitucional

Vuelve la construcción colectiva de un proyecto de justicia y paz

Vuelve el amor

Sobre todo el amor, está siempre volviendo.

Sale el sol

En seguida saldrá el sol. Esto no falla. Me pregunto si no será este uno de los motivos por los cuales me sigo levantando: para esperarlo.

Siempre sale el sol. Otras cosas pueden ser o no ser. Esto es siempre.

Siempre sale el sol. Sigue saliendo el sol después de todas las tormentas.

¡Después de todas las oscuridades que pareció que durarían tanto tiempo! Sigue saliendo el sol.

Y seguirá saliendo aún después de que ustedes y yo ya no estemos para verlo. Es bueno recordarlo.

Tenemos más fuerzas para insistir, para seguir, para perseverar en el bien, el amor, la justicia, la solidaridad, la felicidad, todo lo que es noble.

Memoria y consciencia

¿Libros o armas?

¿Qué libros, qué armas?

Otra vez la disyuntiva

Brasil vuelve a la normalidad democrática

La delincuencia política institucionalizada se retira

La delincuencia civil deberá también ser objeto de una acción transformadora

No basta la información

La conciencia no es meramente intelectual

No cambiamos solamente porque leímos este o aquél libro

Hay libros que liberan, sí

Y hay también libros que enloquecen

Hay quienes tienen una verdadera biblioteca en la cabeza

Saben de todo, pueden argumentar a favor y en contra de lo que sea

Pero no aman. No tienen amor en el corazón. Son incapaces de extenderle la mano a quien lo necesita

No pueden salir de la prisión de sus propias ideas, que ni siquiera le pertenecen, muchas veces

Esto ya pasó. Yo no estoy hablando de abstracciones

Otra vez un gobierno de reconstrucción social y nacional se prepara para deshacer la obra perversa de lo que se destruyó en estos últimos 10 años

Hay que hacerlo. La gente tiene que comer. Tienen que tener empleo, educación, salud, casa, deporte, transporte, arte y cultura

Sin dudas. Perfectamente

Pero tenemos que tener algo que solamente podemos construir si tenemos realmente una vocación humana

¿Por qué me levanto a estas horas a decir estas cosas?

Todo el mundo duerme

Entonces hay una posibilidad

Hay una perspectiva de que juntas y juntos podamos ganarle al reloj

Hacer algo que justifique nuestras vidas

Darle una manito a quien pueda estar a nuestro lado precisando de una palabra de apoyo

Un trabajo solidario

Hacer algo con nuestros familiares y vecinos, con la gente del barrio, de la escuela, de donde sea

Salir de la cápsula donde nos fueron y nos fuimos metiendo y salir al mundo

Volver a vivir

No fue tanto a pandemia que nos encerró en las cárceles del miedo

Es más bien una cultura capitalista –sí, no le tengan miedo a las palabras—que nos roba la vida y el tiempo

Tenemos tiempo para todo menos para escuchar a quien está al lado, junto, en casa, en la casa vecina

Nos metieron en la cabeza que hay enemigos y enemigas por todas partes

Es el arte de romper la solidaridad para vender miedo

El miedo es guerra

Pero yo quiero paz

No quiero que maten a quienes matan.

Quiero apenas que me dejen en paz.

Sigan con sus shows si les place

Yo tengo poco tiempo y ya se me va yendo

No voy a perder ni mi conciencia ni mi sensibilidad, que están acopladas, trabajan juntas

Déjenme con mis libros y mis poemas, y esta mi manera de andar por ahí construyendo sueños

Sigo con lo mismo de siempre. Inclusión social. Liberación de la persona en comunidad

No son propuestas de algún partido sino metas de movimientos sociales

Gente que se mueve para ganarle al reloj.

Consciencia es la posibilidad de hacer diferente.

Dejar de vivir mecánicamente y venir del todo al presente, que es todo lo que tenemos.