NOTA PÚBLICA DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DE CLACSO CONTRA LA REPRESIÓN A DOCENTES ARGENTINOS EN LA PLAZA DE LOS DOS CONGRESOS
Buenos Aires, lunes 10 de abril de 2017
Desde la Secretaría Ejecutiva de CLACSO, expresamos nuestra más enfática condena a la violenta represión que sufrieron docentes argentinos que se manifestaban pacíficamente frente al Congreso Nacional, ayer domingo 9 de abril.
La represión de movimientos y organizaciones que se movilizan en defensa de sus derechos, se ha vuelto cada vez más intensa y cruenta en Argentina. Ataques indiscriminados y provocaciones por parte de las fuerzas de seguridad públicas se multiplican día tras día, facilitados por un blindaje mediático que oculta el origen y las consecuencias de acciones represivas que debilitan el estado de derecho democrático.
El gobierno del presidente Mauricio Macri asume así una dimensión autoritaria y abusiva, que contrasta con sus habituales apelaciones al diálogo y a la reconciliación entre los argentinos. Una demanda que a 15 meses de asumir su gestión, no parece otra cosa que una edulcorada y cínica impostura.
Diversos dirigentes del gobierno nacional han expresado que las encuestas muestran que un importante sector de la población exige “mano dura y firmeza” para enfrentar a los movimientos y organizaciones que luchan por las conquistas sociales alcanzadas durante los últimos años o que denuncian el vertiginoso crecimiento de la pobreza y el aumento de los niveles de desigualdad existentes en el país.
La represión y la criminalización de la protesta social se ha concentrado, especialmente, en los docentes, en sus dirigentes y organizaciones. Los ataques personales, la violencia discursiva y el escarnio público al que son sometidos diariamente los sindicatos magisteriales y sus líderes democráticamente elegidos, se lleva a cabo de forma cada vez más intensa y desmedida por parte del Ministro de Educación, Esteban Bullrich, por la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, así como por un conjunto de funcionarios de muy breves y difusos antecedentes democráticos, pero que cuentan con la connivencia de los más importantes medios de comunicación del país.
Atacan a los docentes porque, aunque parezca un grotesco contrasentido, pretenden dar una lección: exigir derechos, movilizarse en defensa de los espacios públicos, levantar las banderas de la justicia social y liderar las luchas por la igualdad y la democracia, será combatido de forma violenta y decidida por un gobierno que ha asumido que la protesta social se resuelve con protocolos de seguridad que aplican las fuerzas represivas del Estado.
Expresamos nuestra solidaridad y condenamos las brutales agresiones sufridas por los dirigentes y militantes de CTERA, SUETBA, UTE y de otras organizaciones sindicales del magisterio argentino. Llamamos al gobierno nacional y frenar inmediatamente su política represiva contra los movimientos y fuerzas populares que se manifiestan democrática y pacíficamente en defensa de sus derechos.
CLACSO acompaña, participa y es parte activa de los procesos de movilización por la defensa de la escuela pública, así como por la legalidad y legitimidad de la protesta social, base de toda sociedad democrática y libre. Estaremos siempre con los trabajadores y las trabajadoras de la educación que se movilizan en defensa de sus derechos y de nuestro derecho inalienable a vivir en sociedades donde la educación de calidad sea un patrimonio de todos y no sólo un privilegio de los que pueden pagar por ella. Estaremos con los docentes, donde quiera que sea.