Arquivo da tag: genocídio

Lula recebe o prêmio Azucena Villaflor em Buenos Aires pela luta por direitos humanos e contra o Lawfare

O ex-presidente Lula (PT) recebeu no final da tarde desta sexta-feira (10) na Argentina o Prêmio Azucena Villaflor, por sua luta pelos direitos humanos e contra o lawfare. Participaram do evento, além do petista, o presidente da Argentina, Alberto Fernández, a vice-presidente, Cristina Kirchner, e o ex-presidente do Uruguai, Pepe Mujica.*

Veja na íntegra: https://fb.watch/9PxKa2fBAi/

O video que partilhamos aqui é de extrema importância. Tanto quanto no Brasil, na Argentina também houve e há quem negue que houve uma ditadura. Também na Argentina, os meios de comunicação exerceram e continuam a exercer um papel importantíssimo para a sustentação da dominação político-social. O monopólio dos meios de comunicação debe ser quebrado, para que a cidadania tenha a possibilidade de saber o quê é que esta a acontecer no seu próprio país e no mundo.

Os países que foram colonizados perpetuam a cultura da dominação e da exclusão, como bem podemos ler no livro de Darcy Ribeiro, O povo brasileiro. A formação e o sentido do Brasil O Povo Brasileiro e a formação e o sentido do Brasil – Darcy Ribeiro) Lula combateu e axclusão social, trazendo para dentro da sociedade brasileira, mais de 45 milhões de pessoas. Atualmente, a fome e o desemprego, a miséria e o descaso com os Direitos Humanos, novamente voltaram a assolar o Brasil.

Na Argentina não foi diferente. O ex-presidente Macri, que se permitiu agredir a memória e a história, duvidava que tivesse havido 30.000 pessoas desaparecidas na Argentina, durante a ditadura cívico-militar-eclesiástico-empresarial. Essas pessoas eram gente comum, que aos olhos do bando exterminador encabeçado por Videla, foram marcadas para morrer. Isto é comprovado pelo informe da OPS-OMS, La salud mental en el mundo (Washington: 1997)

A delinquência institucionalizada continua a matar jovens das periferias, negros e pobres, tanto na Argentina quanto no Brasil. Os movimentos de Direitos Humanos, como pode ser visto neste video do ato realizado no dia internacional dos Direitos Humanos, continuam atentos e vigilantes para denunciar e combater o genocídio da juventude. Lula é um símbolo de que é possível acabar com isso.

Basta de tortura, assassinatos e perseguições! Basta de racismo, homofobia e feminicídio. Basta de negacionismo. Basta de destruição da educação, a ciência e a cultura. Basta de genocídio no Brasil. As eleições vêm aí, e se você ama este país, tem a chance de devolver o que lhe foi roubado pelo golpe de estado de 2016 e pelas eleições fraudulentas de 2018. Pense. Reflita. Aja com consciência!

*Fonte: Brasil 247

 

¿Cómo funcionaba la usina de fake news de la dictadura?

La dictadura tenía su propia usina de noticias falsas — hoy popularmente conocidas como fake news — en la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Así surge de un documento que acaba de ser hallado en la sede central de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que muestra cómo la dictadura utilizaba la propaganda negra y la propagación de rumores como una estrategia que se desplegaba conjuntamente con la represión. Apelación al pago de prebendas, uso de inhibidores químicos, explotación de pornografía, todo medio quedaba justificado por el fin de las altas jerarquías del régimen militar.

Una copia de la Guía para el Planeamiento de Acción Psicológica “S” fue encontrada en un cajón de la actual Dirección de Comunicación Social de la AFI en el último mes, informaron desde la intervención que encabeza Cristina Caamaño. Es una encuadernación bien conservada con una tapa celeste fechada en 1980 y, según se puede leer, es una publicación que se realizó para la instrucción y la orientación básicas del especialista en acción psicológica “S” — léase, secreta.

Las acciones psicológicas secretas “son dirigidas, ya sea en la paz o en la guerra, a los públicos- blanco enemigos, neutrales y amigos a fin de provocar actitudes y conductas favorables al logro de los objetivos políticos y militares propios”, se explica en la guía a la que tuvo acceso Página/12. Para llevar adelante esas operaciones — explica la SIDE — se debían valer de “medios ocultos”, que son los que no evidencian su fuente de origen. “Deben ser planeadas y conducidas de tal modo que el gobierno responsable pueda negar, con toda impunidad, cualquier imputación en ese sentido”, señala el documento que recoge las enseñanzas puestas en práctica por las cabezas “políticas” de la dictadura.

La guía muestra el interés de la SIDE — que dependía directamente del Poder Ejecutivo y ocupaba la cima de la llamada Central Nacional de Inteligencia (CNI) — de usar cualquier tipo de medios y engaños para debilitar a quienes desde la Junta definían como el “enemigo”, pero, además, por construir hegemonía para sostener al gobierno de facto. Además, la guía se imprimió en un momento en el cual el afán represivo ya no estaba tan extendido, sino más bien focalizado, por ejemplo, en la cacería desplegada contra los militantes que volvían como parte de la contraofensiva montonera — hechos que hoy están siendo juzgados por un tribunal oral de San Martín — y cuando la dictadura empezaba a exportar sus “conocimientos” en la represión a otros países de la región.

La propaganda negra

Una de las herramientas que prescribe la guía de la SIDE es la apelación a la propaganda negra y da varios ejemplos de lo que puede englobarse dentro de esa categoría:

  • La preparación de rumores mediante murmuraciones.
  • La promoción de la pornografía.
  • La difusión de slogans sin autoría.
  • La propalación de chistes o bromas ridiculizantes.
  • La creación de un clima de superstición temerosa, mediante la explotación de la credulidad determinista en ritos ocultistas.
  • La falsificación de moneda corriente y sus tarjetas de racionamiento y documentos de identificación.
  • La promoción de literatura tendenciosa.

“Dado que emana de una fuente desconocida por el oponente, aunque naturalmente se presenta como suya, contribuye a su desmoralización, al sugestionarlo acerca de la existencia de elementos desleales y disidentes dentro de sus filas”, se explica en el documento.

La industria del rumor

La guía define al rumor como “el procedimiento por el cual se transmiten noticias artificialmente creadas no verificables, que pretenden representar sucesos reales y que circulan en un público-blanco seleccionado y se comunica con frecuencia de modo inexacto”. Estos procedimientos se planificaban en las llamadas “usinas de rumores”, dice la SIDE sin dar más precisiones de lo que podría ser un antepasado de las actuales granjas de trolls para las redes sociales.

La SIDE estaba especialmente atenta a tres situaciones para dar rienda suelta a su ejército de murmuradores. Decía que eran buenos momentos para esparcir rumores cuando no hay informaciones seguras y de buenas fuentes sobre algo que interese a un grupo o a la sociedad, en momentos de crisis — o sea, cuando hay peligro que se produzca un acontecimiento que escape al control de los individuos–, y en toda situación caracterizada por la inactividad y la monotonía.

Según la guía había tres tipos de rumores. En primer lugar, el agresivo, que estaba enfocado en dividir a los grupos y atacar los sentimientos de fidelidad. Es un tipo de rumor, sostenía la SIDE, que se basa en el disenso, el rechazo y los prejuicios. En segundo lugar, aparece el rumor de tipo fantasma, que refleja los temores y ansiedades del que lo propone y el que lo escucha. “Se basa en la tendencia a la anticipación temerosa de los sucesos”, explica. Como contracara al rumor fantasmagórico, aparece el de ensueño, que expresa las aspiraciones y las esperanzas de aquellos entre los que circula.

Para la SIDE, el rumor era el medio más idóneo y más barato para propagar información falsa. Decía que era especialmente eficaz cuando se lo usaba con la propaganda negra y especialmente útil en ambientes ávidos de información porque adquiere una “extraordinaria velocidad de propagación”. Sin embargo, no todo es color de rosa en el mundo de los servicios. “Podrá comprometer la ética de la fuente (desacreditarla), si ésta no se encuentra convenientemente cubierta”, explica y advierte que no funcionan los rumores presentados en forma demasiado concreta y de fondo totalmente falso porque pueden ser fácilmente desmentidos con “evidencia” por el “enemigo”. La clave está, sabe la SIDE, en las zonas grises y en conocer los humores sociales — algo que era parte de su misión durante los años de la dictadura (ver aparte).

Los medios ocultos

La SIDE lista, al menos, diez medios ocultos — algunos inverosímiles — indispensables para llevar adelante las acciones psicológicas.

  • La radiodifusión.
  • Los obsequios privados: son los distintos tipos de prebenda — dice la guía y ejemplifica con comisiones de favor, royalties no justificadas técnicamente, ana-ana y coimas.
  • Agentes especiales como agentes de rumores, polemistas callejeros, agitadores de reuniones públicas, agentes provocadores, rompehuelgas, falsificadores y “elementos de actividad femenina”.
  • Propaganda subliminal: la proyección subrepticia de imágenes a través de medios audiovisuales — cine y televisión — durante breves espacios de fracciones de segundos. La SIDE decía que la proyección debía ser breve para que no ingresara de modo consciente, sino de manera inconsciente y así se grabara en el sistema nervioso. “Si se repite con suficiente frecuencia ‘se mete en la cabeza’”, agrega.
  • Compulsión física.
  • Compulsión psíquica: anónimos, amenazas, chantajes, seguimiento físico y persecución telefónica, propalación oral de chismes y calumnias y difusión de panfletos y libelos difamatorios, boicots.
  • Toxicomanía.
  • Agentes químicos inhibidores.
  • Lavado de cerebro, basado en técnicas de repetición, hostigamiento y humillación.

Apunten, fuego

La SIDE fue hasta la entrada de la democracia un organismo totalmente militarizado. Desde unos días antes del golpe estuvo comandada por Otto Paladino, que dejó la Secretaría para fines de 1976 — coincidentemente con la fuga de una pareja del centro clandestino Automotores Orletti, el único que, hasta ahora, se sabe fue comandado por la SIDE. A Paladino lo reemplazó Carlos Laidlaw, que a principios de enero de 1978 pasó al ministerio de Planeamiento. Cuando la guía se escribió, Carlos Alberto Martínez estaba al frente de la SIDE. Había sido durante los años más duros de la represión el jefe de Inteligencia del Estado Mayor General del Ejército.

Prueba de la ligazón existente entre la SIDE y las fuerzas armadas es que la guía explica que retoma la terminología definida por la Comisión Interarmas en SIDE, por el Ejército y el Estado Mayor Conjunto. Hasta ahora los expertos que Caamaño designó para un ambicioso programa de relevamiento documental no encontraron otros indicios sobre la conformación y el funcionamiento de esa comisión.

La guía también sostiene que es la Junta de Comandantes en Jefe la que ordena las operaciones y determina sus objetivos. Además, explica que la población en su conjunto es el blanco prioritario de las acciones psicológicas. En segundo lugar, aparecen los grupos insurgentes como interés, ya que allí se apunta a crear disensos, insatisfacciones y deserciones. Después vienen los “elementos neutrales” y los países hostiles, lo que muestra que la dictadura no conoció límites a la persecución de sus objetivos — aunque la guía reconoce que había una limitación y que era la “ética de base cristiana”, algo que dudosamente se haya podido poner en práctica si seguían sus enseñanzas.

El rol de la SIDE

La SIDE tuvo un rol vinculado a la acción psicológica desde antes del golpe y que fue asignado por la directiva del Consejo de Defensa 1 de 1975. Allí decía que la SIDE debía brindarle a la Junta de Acción Psicológica — integrada por las distintas fuerzas — información sobre el factor psicosocial, referido a la personalidad social básica nacional e información sobre los medios de comunicación propios y del oponente. Esa directiva también establecía que el Estado Mayor Conjunto iba a capacitar a las fuerzas e incluso a las empresas estatales en todo lo referido a la comunicación social con el apoyo de la Escuela Nacional de Inteligencia (ENI) de la propia SIDE.

Al interior de la SIDE, 1975 fue un año de cambios también. Por la resolución 1264, se creó la Dirección de Comunicación Social — donde se encontró la copia de la Guía para el Planeamiento de Acción Psicológica “S”. Esa dirección tuvo dos departamentos: el de Inteligencia — con las divisiones de Reunión Pública y Situación Psicosocial — y el de Operaciones Psicológicas, donde funcionaban las divisiones de Medios Audiovisuales, Medios Escritos y Gráficos y Operaciones Especiales.

En 1978, cuando ya había desembarcado Carlos Alberto Martínez al frente de la SIDE, la resolución 1047 estableció que la Secretaría debía trabajar con la Secretaría de Información Publica (SIP) en lo interno y con el Ministerio de Relaciones Exteriores en lo externo.

En su libro La acción psicológica, la comunicadora y doctora en Ciencias Sociales Julia Risler sitúa a la SIDE como uno de los elementos fundamentales de la estrategia psicosocial de la dictadura. “La estrategia psicosocial implicó la producción y revisión de información, el control sobre los medios de comunicación y la regulación del comportamiento de la ciudadanía a través de una estructura institucional que articuló la Secretaría de Información Pública, la Subsecretaría del Interior (del Ministerio del Interior) y la SIDE”, escribió Risler.

La función de la SIDE estuvo centrada en el control de medios, en el control de publicaciones que venían del exterior y, sobre todo, en la realización de sondeos de opinión pública a través de la Dirección de Comunicación Social.  La aparición de esta Guía podría reforzar el rol en las formación de las fuerzas en materia comunicacional que tuvo la Secretaría tal como se lo habían asignado antes del golpe.

La hora del cambio de mentalidades

“Soy consciente de la magnitud y de lo ímprobo de la tarea a emprender. Me doy cuenta de que la dificultad mayor puede estar en el cambio de mentalidades para adecuarlas a imposiciones actuales de lucha”, decía Leopoldo Fortunato Galtieri en el documento secreto que lleva el título Orientación del Comandante en Jefe del Ejército. Ese texto sirve para entender cuáles podían ser las prioridades que guiaban en ese momento a un organismo totalmente militarizado como era la SIDE cuando se imprimió la Guía para el Planeamiento de Acción Psicológica “S” y comprender que la intención de los altos mandos pasaba por ganar las cabezas de la población.

“La visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) era el tema del momento y es el que no sólo profundiza la preocupación del régimen por la acción psicológica sobre la población, sino que también profundiza la preocupación por la pérdida de rumbo de la dictadura en general”, explica a Página|12 la socióloga e investigadora del Conicet Paula Canelo, autora de El Proceso en su laberinto y La política secreta de la última dictadura, entre otros.

“Hay tres momentos de caída de la dictadura”, amplía Canelo. “El primero es la salida de los integrantes de la Secretaría General de la Presidencia, que eran quienes hacían el link entre la dictadura y la dirigencia política existente. El segundo es la visita de la CIDH. El tercero es Malvinas. La Guía se publicó en 1980, cuando la dictadura está perdiendo el rumbo con mucha claridad y la cuestión de la acción psicológica aparece en las fuentes sobre todo en los momentos críticos de la dictadura”, concluye.

Operaciones psicológicas

La dictadura llevó adelante operaciones psicológicas enfocadas hacia la población general y hacia los núcleos militantes en particular con la asistencia imprescindible de los medios de comunicación. Estos son algunos casos emblemáticos:

  • En 1976, se presentó como muerta en un operativo en Lomas de Zamora a Norma Arrostito, fundadora de la organización Montoneros. En realidad, estuvo más de un año secuestrada en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
  • En 1977, las revistas de la editorial Atlántida dedicaron varias tapas a denunciar que una niña de nombre Alejandra era una “víctima inesperada” del terrorismo. En realidad, Alejandrina Barry y sus padres eran víctimas, pero del terrorismo de Estado, que había dispuesto un operativo conjunto en Uruguay entre la Armada argentina y fuerzas uruguayas para secuestrar millitantes.
  • En 1979, en la víspera de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los marinos sacaron de la ESMA — donde la tenían secuestrada — a Thelma Jara de Cabezas para dar una entrevista a la revista Para Ti. “Habla la madre de un subversivo muerto” , la titularon. Para la visita de la CIDH, apareció también el slogan “Los Argentinos somos derechos y humanos” y se publicaron libros sin autor sobre el “terrorismo”.
  • La propia SIDE tuvo una agencia de noticias, que funcionaba en el Palacio Barolo y se llamaba Agencia Saporiti. En junio de este año, Stella Segado — especialista en archivos — declaró en el juicio de la Contraofensiva y mostró un cable de la Agencia Saporiti que decía que había muerto “una subversiva argentina en Madrid”. Se trataba, en realidad, de Noemí Gianetti de Molfino, secuestrada en Perú y asesinada España.

Fuente: Página 12

Comissão da Arquidiocese de Belo Horizonte se solidariza com famílias do Quilombo Campo Grande

O arcebispo metropolitano de Belo Horizonte e presidente da Conferência Nacional dos Bispos do Brasil (CNBB), dom Walmor Oliveira de Azevedo, em comunhão e apoio a dom Pedro Cunha, bispo da Campanha, Sul de Minas, envia comissão para visita e presença solidária no Quilombo Campo Grande, cidade de Campo do Meio, onde ocorre, por determinação judicial, uma ordem de despejo, executada inoportunamente, considerando este tempo de pandemia, com graves riscos de comprometimento da saúde das famílias.

As famílias, há muitos anos, vivem no terreno de uma usina desativada. A Igreja Católica, por sua Diocese da Campanha, responsável pelos trabalhos de evangelização na cidade de Campo do Meio, está junto das famílias, com ajuda espiritual, emergencial e solidária, enquanto se empenha no diálogo para preservar a paz social e a conquista inegociável da dignidade de todos, interpelando autoridades governamentais e judiciais, bem como a opinião pública.

Há, pois, um urgente desafio, que exige entendimentos e decisões que protejam os pobres e vulneráveis. É necessário também um esforço para congregar instituições e segmentos da sociedade na construção de políticas públicas e legislações que, efetivamente, contemplem a complexa e preocupante realidade social das ocupações, para que não seja agredido, ainda mais, o princípio democrático da igualdade e do incondicional respeito à liberdade de toda pessoa humana.

Seja acolhida a recomendação do Papa Francisco: não roubem a esperança dos pobres e vulneráveis!

Fonte: Brasil de Fato

(15-08-2020)

Perguntas sem resposta

“Sou humano e nada do que é humano me é indiferente” Terêncio.
Como pode um legislador elogiar publicamente um torturador por rede nacional de TV e ficar impune? Este fato ocorreu em 2016, durante a votação do golpe parlamentar contra a Presidenta Dilma Rousseff
Como é possível que esse mesmo legislador se torne presidente do maior país da América do Sul, o Brasil, como resultado de um processo eleitoral evidentemente fraudulento? A disseminação de notícias falsas contra o candidato Fernando Haddad nunca foi punida.
Aonde conduz a impunidade? Quando condutas ilegais, que ferem sentimentos enraizados na população, ficam impunes, se desfazem os contornos do que seja considerado crime. Isto é o começo da extinção da existência social civilizada.
A vida têm valor em si, ou é apenas um meio (meio de produção, meio de enriquecimento, bem de uso) que é descartado quando já não serve mais?  
Fazemos estas perguntas por considerar que a desatenção e a indiferença diante de fatos que aparentemente não nos dizem respeito, acabam tendo consequências desastrosas para o conjunto da população.
Diante de uma pandemia em que morrem pessoas de maneira assustadora, esse mesmo “presidente” que fez apologia da tortura e da posse e uso de armas, exibe uma conduta totalmente contrária à que cabe esperar da autoridade máxima do país.
O que podemos esperar?
A vida têm algum valor?
Para que vivemos? Seguem as perguntas…
 
 
 
 
 

Bolsonaro conduz o Brasil para ‘matadouro’, diz Lula ao maior jornal britânico

O desprezo do presidente Jair Bolsonaro pela gravidade da pandemia do novo coronavírus, que já matou quase 2 mil pessoas no Brasil, foi denunciado pelo ex-presidente Luiz Inácio Lula da Silva em entrevista ao jornal The Guardian, um maiores veículos da imprensa britânica.  Divulgada nesta sexta-feira (17), a entrevista – sob o título “Bolsonaro conduz o Brasil para matadouro” – mostra a análise de Lula sobre o que chama de postura “criminalmente irresponsável” do presidente.
Segundo Lula, o Bolsonaro atrapalha os esforços de combate à doença. “Está tentando levar a sociedade ao matadouro. É o que ele (Bolsonaro) está fazendo”, alerta.
As críticas do ex-presidente levam em conta o histórico de afirmações de Bolsonaro para tentar acabar com o isolamento social, imposto em todo o mundo, e a demissão do agora ex-ministro da Saúde Luiz Henrique Mandetta.
Para Lula, o líder “troglodita” arrisca repetir as cenas devastadoras que acontecem no Equador, onde o coronavírus causou um colapso no sistema de saúde e funerário, e corpos são despejados nas ruas. Além de colocar as vidas em risco, “induzindo” os brasileiros a ignorar a necessidade de ficar em casa e contrair a doença da covid-19.

Sofrer muito

“Infelizmente, temo que o Brasil sofra muito por causa da imprudência de Bolsonaro. Receio que, se isso crescer, o Brasil poderá ver alguns casos como aquelas imagens horríveis e monstruosas que vimos em Guayaquil”, diz. “A verdade é que Bolsonaro não tem equilíbrio psicológico para liderar um país. Ele não pensa no impacto que seus atos destrutivos têm na sociedade. Ele é imprudente.”
O jornal britânico contextualiza a análise do ex-presidente, lembrando dos pronunciamentos e entrevista concedidas por Bolsonaro em que menosprezou o vírus como uma “histeria da mídia” e que não passava de “um resfriadinho”, em nome de uma suposta preocupação econômica. Ressaltando ainda a imagem do ex-capitão do exército como um líder “orgulhosamente homofóbico” e hostil à defesa do meio ambiente, aos direitos indígenas, à cultura e com suspeitos vínculos com as milícias do Rio de Janeiro.
De acordo com o The Guardianentre chefes de Estado do mundo, o menosprezo de Bolsonaro sobre a emergência sanitária só encontra respaldo ao lado de “presidentes autoritários” da Nicarágua, Bielorrúsia e Turcomenistão. Sem paralelo inclusive com o presidente dos Estados Unidos, Donald Trump. “Ele não sabe o que está fazendo no palácio presidencial… Nem mesmo Trump o leva a sério”, ironiza Lula.
Enquanto para o jornal Bolsonaro eliminou suas chances de um segundo mandato por conta de sua resposta à crise, para Lula o presidente comete crime de responsabilidade e caminha para ser destituído do cargo. “As instituições vão precisar achar uma saída. E isso significa que será preciso um impeachment.”


Leia reportagem completa (em inglês)

Extermínio da juventude negra por violência do Estado é denunciado na OEA

A violência de Estado no Brasil, em especial contra jovens negros da periferia, foi denunciada pela Coalizão Negra por Direitos em audiência da Comissão Interamericana de Direitos Humanos da Organização dos Estados Americanos (CIDH/OEA), realizada na sexta-feira (6), no Haiti.
O relato da irmã de Dennys Guilherme dos Santos Franco, de 16 anos, um dos nove jovens mortos após ação policial no baile funk em Paraisópolis, comoveu a comissão da órgão que pediu, como ação mínima dos representantes do governo federal que estavam à mesa, a prestação de solidariedade às famílias vítimas da violência policial do Brasil. “Estamos em luta por justiça”, destacou Fernanda dos Santos Garcia.
“Arruinaram a nossa vida para sempre, é um pesadelo constante chegar na minha casa e saber que nunca mais eu vou meu irmão, que foi tratado com tanto amor, com tanta dificuldade, minha mãe empregada doméstica que lutou tanto na vida para sustentar, para um órgão do Estado tirar a vida do meu irmão sem razão alguma”, lamentou emocionada a irmã de Dennys.

Assista à reportagem da TVT


A Coalizão, formada por mais de 60 organizações antirracistas, cobrou uma ação enérgica da comissão da OEA, com a realização de um estudo específico sobre a violência policial contra afrodescentes. O movimento também requisitou posicionamentos públicos do órgão cobrando respostas efetivas do governo para a devida apuração e responsabilização dos casos denunciados, assim como a apuração dos procedimentos operacionais padrão usados pelas polícias brasileiras.
Também foram solicitadas uma visita ao país e um posicionamento quanto aos “discursos permissivos à violência emitidos pelos governantes do estado brasileiro”, em especial, o presidente Jair Bolsonaro (sem partido), o governador de São Paulo João Doria (PSDB) e o governador do Rio de Janeiro Wilson Witzel (PSC).

Denunciar e constranger

Em entrevista ao Seu Jornal, da TVT, nesta quarta-feira (11), o educador e fundador da Uneafro, Douglas Belchior, que participou da audiência na OEA, explicou que apesar do caráter dúbio do órgão, a proposta de usar esse espaço internacional é para denunciar e constranger o estado brasileiro. De acordo com ele, nesta quarta, uma integrante da Coalizão viajou para fazer nova denúncia na Comissão de Direitos Humanos da ONU e a expectativa é que os próximos documentos formais, emitidos por esses órgãos, sejam ainda mais duros no sentido de condenar a prática de violação de direitos humanos.
“Nós precisamos mostrar ao mundo que nós não vivemos tempos de normalidade democrática. Nós temos um governo que foi levado ao poder por meio de um golpe e que está no poder destruindo o pouco de direitos que nós temos, os avanços que nós conquistamos, e pior que isso, está instaurando um clima de terror, colocando o estado para assassinar e torturar a população com seu braço armado”, destacou Belchior. “Essa é uma incidência que a Coalizão tem feito internacionalmente para denunciar o genocídio”.
Fonte: Rede Brasil Atual
(12-03-2020)

Las Madres y las Abuelas volvieron a la Casa Rosada

“Es de ustedes, por su lucha”, les dijo el Presidente y agregó que “no tienen que pedir audiencia” para concurrir. Durante el encuentro junto a la ministra de Justicia, Marcela Losardo, y el secretario de DDHH, Horacio Pietragalla, repasaron distintos puntos en los que se debe avanzar en materia de políticas de memoria, verdad y justicia.
“No tienen que pedir audiencia porque la Casa Rosada es de ustedes, por su lucha.” Con esas palabras, el presidente Alberto Fernández recibió por primera vez desde que asumió a los representantes de los organismos de derechos humanos, quienes le entregaron un documento con una serie puntos que consideran importantes para trabajar como políticas de Estado.
Algunos de los planteos que los referentes le leyeron al mandatario fueron la desclasificación de los archivos de la dictadura, la promoción para la “búsqueda urgente” de nietos apropiados, la “liberación de los presos políticos” y el avance de los juicios a represores por delitos de lesa humanidad. Al respecto, Presidente les contó que en las últimas horas había terminado de escribir el prólogo de un libro sobre los “problemas en la Justicia”, que escribió junto con otros profesores universitarios de derecho.

“Ustedes tienen un lugar ganado en la historia”

“Estoy muy convencido de lo que hay que hacer y sé muy bien donde no queremos volver”, le aseguró el mandatario a los organismos, según un comunicado de Presidencia, al expresarles su “compromiso inquebrantable” con la causa que de los derechos humanos.
Los dirigentes, en tanto, le agradecieron al mandatario por haberlos recibido en la Casa Rosada. “Es una emoción muy grande, gracias por devolvernos la alegría.En 2003 junto a Néstor y Cristina nos abrieron las puertas, te apoyamos y nos vamos a ver muy seguido: tenemos que estar más unidos que nunca”, señalaron.
En este sentido, Fernández respondió: “No tienen por qué agradecer porque ustedes prestigian a esta casa y a la Argentina, siempre voy a recibirlos”. “Ustedes tienen un lugar ganado en la historia porque tuvieron el coraje de levantarse y contarle al mundo lo que estaba pasando en nuestro país y convertir ese dolor en fuerza para que los responsables sean juzgados”, añadió el Presidente.

Los que participaron de la reunión

El encuentro tuvo lugar este mediodía en Casa de Gobierno y asistieron Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo; Taty Almeida y Vera Jarach, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; y Lita Boitano, de Familiares de Detenidos Desaparecidos. También participaron la ministra de Justicia, Marcela Losardo, y el secretario de DDHH, Horacio Pietragalla.
Entre los 13 representantes de la Mesa Nacional de Organismos de Derechos Humanos estuvieron miembros de H.I.J.O.S., APDH y APDH La Matanza, Liga Argentina por los Derechos Humanos, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Familiares y Compañeros de los 12 de Santa Cruz, El Movimiento Ecuménico, entre otros. Luego del encuentro está prevista una conferencia donde Pietragalla y algunos representantes de los organismos brindarán detalles de lo que pasó puertas adentro del despacho presidencial.
Fuente: Página 12