Arquivo da tag: Construcción colectiva

Saber

Ver el mar brillando bajo el sol

Como diamantes cintilantes

Las palmeras dibujando sobre la arena con sus sombras

Saber que el sentido de la vida es amor

Es lo que soy, es lo que es

Y que la construcción colectiva nos humaniza

Es lo que somos, lo que nos hacemos

Cuando humildemente nos abrimos a la sabiduría circundante

Los colores me resumen y me expresan

Me contienen y me son

Son lo que soy

Soy lo que es

Comprendo y entiendo y sé

Letras y colores son lo que soy y sé

Puedo confiar y confío

Me siento seguro al saber

Lo que sé por mirarme y mirar

Al abrirme al saber colectivo

La comunidad me contiene y sostiene.

¿Qué revolución?

Algunas cosas han cambiado, otras no

Yo no creo haber cambiado tanto, me parece

Otras veces veo que sí

Sigo levantándome tempranito a ver si le gano al sol

Al sol no hay quien le gane

¿Y sabés por qué?

Porque sale cuando le da la gana

Y si no, se queda por ahí remoloneando

Esperando a ver si nos animamos a encender nuestra propia luz

Ahora es la luna la que ilumina

Y es bajo esa luz de terciopelo

Que llego esta mañana a vos que nos leés

La razón de ser de esta revista

Aquí no se te pide que vistas un uniforme

Que hagas esto o lo otro

Que vayas allá o que vengas para acá

Allí donde estás puede estar ya sucediendo una revolución

Alguien que te ama a tu lado

Una persona a tu favor bien cerquita

Nadie dándote órdenes

Escribí, che, dale

No, no, no, no, para nada

Escribir es un acto voluntario

Al menos en parte

Es como el sol

Nace cuando quiere

Y es este querer la revolución de la vida

Querer seguir dándole firme

No ya igual que ayer, aunque de cierta forma sí

Sumar con quien nos lee

Invitarle a que se nos junte

Que traiga sus sentimientos

Sus ganas de amar y ser más

Juntar ladrillos y hacer una casa

Un puente

Un camino.

Yo me junté a este proyecto en el 2000

Aquí estoy

Nadie me obliga a trabajar

Voluntariado es esto

Lo hago porque respiro

Si no, piro.

Aprendiendo a decir que no

Ya trabajé bastante a pulmón

Ahora me toca elegir, decir que no

Que sí que no

Sigo en una red sin fronteras

Gente que acoge como fui acogido en este país cuando llegué

No digo el año, pero fue hace ya más de 45 años

Mucho tiempo

Acabaron las dictaduras

Y hay hoy algo no sé si más peligroso porque aparentemente normal y aceptado

La masificación

El rebaño

El hacer porque todo el mundo lo hace

O mejor dicho

Los que mandan y las que mandan

Creen tener todo en sus manos

Pero hay otras manos

Debe haber y hay otras manos

Manos que cuidan

Cuidan de la vida

Mantener el rumbo

Acogimiento es eso

Miento si digo que es otra cosa

Es hacerte un lugar tal como sos

Pero si elegiste el camino equivocado

Hay de vuelta justicia y policía

Para que le delincuencia no se normalice

Si la delincuencia se normaliza estamos fritos, fritas, che pibe o piba.

Así que bueno, esto es lo que quería compartirte

Seguí con tus sueños

Sueños hechos a muchas manos superan dictaduras

Superan barreras de clase

Mandonismos e idiotizaciones de distinto tipo

Arte de vivir, sabés

Saber que se puede.

Hay un lugar para vos

Para mí

Para toda persona humana

Cuidar la vida

Esa es la tarea

Yo cuido escribiendo y pintando

Juntando tiempos y sentimientos

Y vos

¿Cuál es tu revolución?

 

Confianza sigue siendo el aprendizaje básico

Saber que se puede. Saber que aquí está todo bien.

Saber que todo sale bien, siempre.

Saber que somos capaces.

Nadie está a salvo de caer, pero esto no destruye la confianza básica de que después de todas las tormentas sale el sol.

Esta revista tiene el formato de un diario. Un lugar de confesiones íntimas. Un diálogo honesto con nosotros mismos(as).

En vez de mirar siempre hacia afuera, miramos hacia adentro. ¿Qué soy? ¿Qué tengo? ¿Cuál es mi fuerza?

No necesito esperar continuamente un ataque. Sé que puedo enfrentar victoriosamente cualquier situación.

Cuando me olvido es esto, la comunidad me lo recuerda. Por eso vuelvo constantemente al tejido comunitario. La construcción colectiva.

El lugar donde soy aceptado como soy. Esta fuerza de identidad, pertenecimiento y afinidad, es indetenible.

Sé que puedo contar y cuento con la comunidad.

¿Qué hacer?

Hay veces que debemos esperar. Parar. Mirar atentamente, a ver qué es lo que deberíamos hacer.

Otras veces, tenemos que actuar aún sin demasiada noción clara sobre qué hacer.

¿En qué situación estamos?

Brasil está saliendo de uno de los períodos más tenebrosos de su historia. El imperio de la anomalía. La incapacidad de amar, como política de gobierno.

El retorno a la democracia es el resultado de acciones colectivas e individuales entrelazadas, que dieron como resultado la victoria de Lula y Alckmin el 30 de octubre de 2022.

El neonazismo, sin embargo, no ha sido eliminado, ni en Brasil ni en el resto del mundo. Hay que seguir trabajando en la reconstrucción humana.

No es tarea de algunos partidos u organizaciones, solamente. Cabe a cada una, a cada uno de nosotros(as) actuar decididamente en favor de la vida.

Una opción clara y definida por el bien más valioso. El amor es acción, es trabajo, es una práctica, o muchas prácticas interconectadas.

Es más que discursos, que sin embargo también pueden tener algún efecto. Es cuidar. Esperar. Escuchar. Prestar atención. Ver claramente. Abrirnos a las demás personas. Honrar el estar vivos(as).

No omitirnos frente a lo mínimo ni frente a lo máximo. Saber que la responsabilidad es mía también, de cada persona. Volver a confiar. Volver a esperar lo mejor. Recuperar la fe que nos mueve a salir a la calle cada día.

Dar un abrazo. Un paso que sea en dirección a lo que nos es más sagrado. La recuperación de la identidad. El orgullo de ser quien somos. Habitar el presente sin miedo, o a pesar de los miedos.

Memoria y consciencia

¿Libros o armas?

¿Qué libros, qué armas?

Otra vez la disyuntiva

Brasil vuelve a la normalidad democrática

La delincuencia política institucionalizada se retira

La delincuencia civil deberá también ser objeto de una acción transformadora

No basta la información

La conciencia no es meramente intelectual

No cambiamos solamente porque leímos este o aquél libro

Hay libros que liberan, sí

Y hay también libros que enloquecen

Hay quienes tienen una verdadera biblioteca en la cabeza

Saben de todo, pueden argumentar a favor y en contra de lo que sea

Pero no aman. No tienen amor en el corazón. Son incapaces de extenderle la mano a quien lo necesita

No pueden salir de la prisión de sus propias ideas, que ni siquiera le pertenecen, muchas veces

Esto ya pasó. Yo no estoy hablando de abstracciones

Otra vez un gobierno de reconstrucción social y nacional se prepara para deshacer la obra perversa de lo que se destruyó en estos últimos 10 años

Hay que hacerlo. La gente tiene que comer. Tienen que tener empleo, educación, salud, casa, deporte, transporte, arte y cultura

Sin dudas. Perfectamente

Pero tenemos que tener algo que solamente podemos construir si tenemos realmente una vocación humana

¿Por qué me levanto a estas horas a decir estas cosas?

Todo el mundo duerme

Entonces hay una posibilidad

Hay una perspectiva de que juntas y juntos podamos ganarle al reloj

Hacer algo que justifique nuestras vidas

Darle una manito a quien pueda estar a nuestro lado precisando de una palabra de apoyo

Un trabajo solidario

Hacer algo con nuestros familiares y vecinos, con la gente del barrio, de la escuela, de donde sea

Salir de la cápsula donde nos fueron y nos fuimos metiendo y salir al mundo

Volver a vivir

No fue tanto a pandemia que nos encerró en las cárceles del miedo

Es más bien una cultura capitalista –sí, no le tengan miedo a las palabras—que nos roba la vida y el tiempo

Tenemos tiempo para todo menos para escuchar a quien está al lado, junto, en casa, en la casa vecina

Nos metieron en la cabeza que hay enemigos y enemigas por todas partes

Es el arte de romper la solidaridad para vender miedo

El miedo es guerra

Pero yo quiero paz

No quiero que maten a quienes matan.

Quiero apenas que me dejen en paz.

Sigan con sus shows si les place

Yo tengo poco tiempo y ya se me va yendo

No voy a perder ni mi conciencia ni mi sensibilidad, que están acopladas, trabajan juntas

Déjenme con mis libros y mis poemas, y esta mi manera de andar por ahí construyendo sueños

Sigo con lo mismo de siempre. Inclusión social. Liberación de la persona en comunidad

No son propuestas de algún partido sino metas de movimientos sociales

Gente que se mueve para ganarle al reloj.

Consciencia es la posibilidad de hacer diferente.

Dejar de vivir mecánicamente y venir del todo al presente, que es todo lo que tenemos.