Arquivo da tag: Argentina

Significar a vida

Após anos de luto Hoje luto cada minuto
Significando a vida
Ficou um crédito imenso em favor do presente
Como lembrou uma amiga também sobrevivente
Não me venham com guerras santas
Nada de santo há nesse afazer covarde e cruel
Luto contra a exclusão social
Pela inclusão de todas as pessoas
Esta é a minha luta
Poetizar é a arma
Ando pelo mundo
Me vendo no olhar diverso
Converso e escuto e me escuto
Abro espaço para a vida
Ofício de poeta.
Nasci num mundo em guerra
Guerra que veio para dentro
Para perto, tudo em volta
Volta e meia acordando novamente
Em estado de alerta.
Setentando agora à luz do crepúsculo
Vejo os sóis costurados no caminho.
Não me venham com guerras santas
Vão trabalhar! Vão estudar! Vão ser gente!
Aprender a amar dá trabalho
Matar não é um trabalho.
Não me venham com guerras santas
A única guerra santa é a que nos faz humanos, humanas
É a educação, a arte e a cultura
A comunidade e a família.
Não me venham com guerras santas.

 

Argentina

Se aproxima la fecha del segundo turno de las elecciones presidenciales en Argentina. No puedo sino expresar mi esperanza de que la ciudadanía se mantenga en la perspectiva de una continuidad democrática.

Fueron 40 años desde que se restableció la democracia, y las fuerzas políticas populares y que trabajan por la inclusión y la justicia social, merecen un crédito. Una nueva oportunidad. La candidatura de Sergio Massa representa esta posibilidad. Los sectores que se aglutinan en la Unión por la Patria componen un abanico cuyo denominador común es exactamente la unión. La construcción colectiva, más allá de sectarismos y parcialidades. El país necesita este refuerzo de un lento y laborioso camino de reconstrucción de la convivencia, que viene siendo realizado mediante la suma de acciones afirmativas. No hay tiempo para la irresponsabilidad.

Massa: «10 compromisos para la Argentina que viene»

El candidato a presidente encabezó un acto en el teatro Gran Rex de la Ciudad de Buenos Aires, donde convocó a todas las fuerzas políticas a «construir sobre la base de un gobierno de unidad nacional».

En ese marco, Massa presentó los «10 compromisos para la Argentina que viene».

El primero de ellos es colocar «El trabajo y la producción en el centro». «Nuestro enorme desafío como nación es el de defender a la industria nacional frente a tantas ideas y a tantos ataques sistemáticos de aperturas indiscriminadas de la economía que destruyen esfuerzo de empresarios y salarios de trabajadores. Nuestro gran primer llamado tiene que ser a definir un modelo de producción y trabajo», sostuvo en este sentido.

El segundo compromiso es generar «Superávits fiscal y comercial». Es así como detalló: «Superávit fiscal con un sistema tributario progresivo: quien menos puede, menos paga, quien más puede, más paga. Con un modelo tributario más simplificado. No podemos seguir en la Argentina en la que un comerciante o un pyme tiene que pagar 150 vencimientos distintos de impuestos porque vive para el contador y no para emprender, para desarrollar y para generar trabajo. Superávit comercial para hacer fuerte nuestra moneda. El mejor remedio para bajar la inflación es exportar más de lo que importamos, hacer fuerte nuestra moneda, es que Argentina venda más trabajo argentino del que consume».

Sobre el tercero, «Abrazar el federalismo», Massa explicó que «La coparticipación es intocable porque es preexistente y constitutiva de la Constitución Nacional».

Seguidamente, avanzó con el cuarto compromiso: «Desarrollar las industrias del futuro», al indicar que «Argentina vivió en los procesos de desindustrialización de políticas económicas como la que hoy nos quieren imponer, un proceso de desindustrialización y de desconexión de la Argentina con además enorme impacto de desarraigo».

Respecto al quinto compromiso, englobado en la consigna de «Combatir el cambio climático y cuidar el ambiente», el candidato a presidente subrayó: «Argentina tiene que recorrer un ciclo virtuoso que nos lleve por un lado a la descarbonización y por otro lado a un acuerdo con licencias sociales locales, de convivencia entre medio ambiente o ambiente y desarrollo», para culminar remarcando: «Que no me vengan con el negacionismo ni en derechos humanos ni en cambio climático porque es un dato de la realidad».

«Defender y mejorar la educación pública, gratuita y de calidad», es el sexto compromiso, del que Massa fue muy contundente: «Toda mi vida escuché a aquellos que hoy nos enfrentan electoralmente decir que la mejor herramienta para combatir la pobreza era la educación. Se llenaron la boca una y cien veces, después cerraron escuelas en el Delta y en otros lugares. Yo me pregunto cómo hacen para combatir la pobreza si arancelan la educación».

El séptimo compromiso es «Fortalecer la inversión en ciencia y tecnología». Sobre este punto, detalló que es imprescindible «Para transformar materia prima en riqueza, para transformar y agregar valor en la producción de nuestras PYMES, para transformar el sistema educativo en capital económico de nuestra Patria y en mejores ingresos».

«Desarrollo humano y oportunidades», es el octavo compromiso que explicó Massa, del cual remarcó: «Sin dudas un país con los problemas que tiene la Argentina y en vías de desarrollo necesita de un gran acuerdo para definir algunos pilares que sean básicos: el derecho a la casa propia, al techo, a la tierra, es un derecho de los nuevos derechos de la Argentina. La garantía alimentaria y la garantía de cobertura del sistema de salud integral tiene una responsabilidad que nos permita unificar en un único sistema de salud o seguro de salud el piso mínimo de garantía de atención sanitaria para todos».

El noveno compromiso es «Definir una política exterior inteligente», del cual enfatizó: «Argentina tiene un único camino en materia de política exterior, que es la multipolaridad. Tenemos que dialogar, comerciar, articular con todos los bloques económicos, pensando en un solo interés, el de los argentinos. No importa lo que nos pidan de afuera, sino lo que necesitamos acá adentro», a la par que remarcó: «Las Malvinas fueron, son, serán Argentinas, que no nos vengan con el cuentito de los kelpers y la autodeterminación. La soberanía y la sangre de los soldados no se negocian».

Por último, del décimo compromiso, «Velar por la seguridad y la justicia», Massa indicó que es fundamental establecer esta agenda para devolverle «la paz y la tranquilidad a los argentinos». «Para que la calle sea de los laburantes y no de los delincuentes. El delincuente en la cárcel, el laburante en el laburo», acentuó.

«Un proyecto de Unión Nacional que tiene que tener de parte de todos nosotros la generosidad de que hoy a la noche vayamos a buscar a alguien que no piensa como nosotros y decirle que venga», finalizó Massa entre los aplausos de un auditorio colmado.

Fuente: Unión por la Patria

(09-11-2023)

Massa afirmó que los jubilados y pensionados serán su prioridad

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, afirmó que si es electo presidente, jubilados y pensionados van a ser prioritarios durante su gestión y anunció que están buscando una solución para los 20 mil jubilados argentinos que cayeron víctimas del sistema de AFJP.

En este sentido, señaló que: «Todavía hoy tenemos casi 20 mil jubilados por las AFJP que cobran menos de 20 mil pesos. Es el modelo en el que creen, es el modelo de ajuste y recorte de derechos para hacer cerrar las cuentas sin importar quién cae en el camino»,  al diferenciarse del libertario Javier Milei.

Y agregó que «estamos aquellos que el 19 de noviembre vamos a defender a nuestros jubilados y aquellos que, como los miran como un costo de Argentina y lo plantean como un número en el Excel, quieren que vuelvan las AFJP. Voy a pelear para que Argentina siga teniendo una seguridad social fuerte», así fijó su posición durante el seminario con jubilados en Mar del Plata.

El candidato de Unión por la Patria concluyó: «Si me dan la responsabilidad de gobernar, no quiero que tengan ninguna duda de que jubilados y pensionados van a ser parte de mis prioridades».

Fuente: Unión por la Patria

(02-11-2023)

Massa en Córdoba: «Unidad nacional en defensa de la industria y el trabajo»

El candidato a presidente, Sergio Massa, encabezó este lunes un acto junto a dirigentes, trabajadores y sindicatos en el Club General Paz Juniors de Córdoba Capital.

En este marco, aseguró que a partir del 10 de diciembre convocará a “dar vuelta la página, llamar a la unidad nacional y hacer la tarea más importante que tenemos por delante: construir la unidad nacional en defensa de la industria argentina”. “Frente a aquellos que hoy vienen a plantear la apertura indiscriminada de la economía, defender la industria nacional es defender el trabajo cordobés, el trabajo argentino”, agregó.

Asimismo, Massa remarcó la necesidad de “llamar a la unidad nacional para construir ese abrazo virtuoso que los argentinos nos debemos, entendiendo que uno de los grandes motores de la economía argentina está en nuestros productores agropecuarios”. En este sentido, el Ministro definió: “queremos arraigo y desarrollo rural al interior del interior de la Argentina”.

Ante los trabajadores y trabajadoras presentes, aseguró que defenderá “el trabajo con derecho a la indemnización, a las vacaciones pagas, frente a aquellos que creen que esta revolución les da la oportunidad de transformar a nuestros trabajadores en esclavos”.

Además, el candidato planteó que garantizará “la educación pública, gratuita, de calidad, e inclusiva”. “Tenemos la enorme responsabilidad de defender el derecho a que el hijo de un desocupado, de un productor agropecuario, de un comerciante cordobés, no tenga por qué pagar la universidad”, añadió.

En su visita a la provincia, Massa también sostuvo que será “el presidente que abrace definitivamente a Córdoba para terminar con tantos años de desencuentro”. En este sentido, manifestó que, tras el balotaje, se comunicará con Martín Llaryora para construir una agenda en común, y que hará “el máximo esfuerzo para que la caja de jubilación de Córdoba tenga los recursos que el Estado Nacional le tiene que dar”. “Córdoba es el corazón de la Argentina”, concluyó.

Fuente: Unión por la Patria

Massa: «La materia prima más valiosa que puede tener un país es el capital humano»

El candidato a presidente Sergio Massa participó del lanzamiento de Cluster de Inteligencia Artificial en Mar del Plata, donde remarcó: «Para nosotros cuando discutimos en diversos foros internacionales, una de las mayores satisfacciones y las mayores alegrías es el reconocimiento a la elegibilidad de Argentina en términos de capital humano, en términos de emprendedurismo y en términos de desarrollo de este sector, uno de los 5 grandes jugadores en lo que representa la recuperación de la fortaleza de nuestra moneda básicamente por su capacidad de generación de divisas».

«Si tenemos la capacidad de federalizar en la misma velocidad y con las mismas oportunidades al sector de la economía y del conocimiento, nos pone frente a la oportunidad de refederalizar a la Argentina y de reconstruir arraigo en las distintas ciudades y regiones de la Argentina»; detalló.

Para finalizar, Massa indicó: «Este sector nos permite tener la oportunidad de animarnos como país a aumentar nuestra participación y competencia en el mercado de desarrollo de economía del conocimiento global sabiendo que lo más importante que hace falta para esa batalla que es el recurso humano, que es el capital humano, los argentinos lo tenemos».

Fuente: Unión por la Patria

(03-11-2023)