¿Qué libros, qué armas?
Otra vez la disyuntiva
Brasil vuelve a la normalidad democrática
La delincuencia política institucionalizada se retira
La delincuencia civil deberá también ser objeto de una acción transformadora
No basta la información
La conciencia no es meramente intelectual
No cambiamos solamente porque leímos este o aquél libro
Hay libros que liberan, sí
Y hay también libros que enloquecen
Hay quienes tienen una verdadera biblioteca en la cabeza
Saben de todo, pueden argumentar a favor y en contra de lo que sea
Pero no aman. No tienen amor en el corazón. Son incapaces de extenderle la mano a quien lo necesita
No pueden salir de la prisión de sus propias ideas, que ni siquiera le pertenecen, muchas veces
Esto ya pasó. Yo no estoy hablando de abstracciones
Otra vez un gobierno de reconstrucción social y nacional se prepara para deshacer la obra perversa de lo que se destruyó en estos últimos 10 años
Hay que hacerlo. La gente tiene que comer. Tienen que tener empleo, educación, salud, casa, deporte, transporte, arte y cultura
Sin dudas. Perfectamente
Pero tenemos que tener algo que solamente podemos construir si tenemos realmente una vocación humana
¿Por qué me levanto a estas horas a decir estas cosas?
Todo el mundo duerme
Entonces hay una posibilidad
Hay una perspectiva de que juntas y juntos podamos ganarle al reloj
Hacer algo que justifique nuestras vidas
Darle una manito a quien pueda estar a nuestro lado precisando de una palabra de apoyo
Un trabajo solidario
Hacer algo con nuestros familiares y vecinos, con la gente del barrio, de la escuela, de donde sea
Salir de la cápsula donde nos fueron y nos fuimos metiendo y salir al mundo
Volver a vivir
No fue tanto a pandemia que nos encerró en las cárceles del miedo
Es más bien una cultura capitalista –sí, no le tengan miedo a las palabras—que nos roba la vida y el tiempo
Tenemos tiempo para todo menos para escuchar a quien está al lado, junto, en casa, en la casa vecina
Nos metieron en la cabeza que hay enemigos y enemigas por todas partes
Es el arte de romper la solidaridad para vender miedo
El miedo es guerra
Pero yo quiero paz
No quiero que maten a quienes matan.
Quiero apenas que me dejen en paz.
Sigan con sus shows si les place
Yo tengo poco tiempo y ya se me va yendo
No voy a perder ni mi conciencia ni mi sensibilidad, que están acopladas, trabajan juntas
Déjenme con mis libros y mis poemas, y esta mi manera de andar por ahí construyendo sueños
Sigo con lo mismo de siempre. Inclusión social. Liberación de la persona en comunidad
No son propuestas de algún partido sino metas de movimientos sociales
Gente que se mueve para ganarle al reloj.
Consciencia es la posibilidad de hacer diferente.
Dejar de vivir mecánicamente y venir del todo al presente, que es todo lo que tenemos.
Doutor em sociologia (Universidade de São Paulo). Mestre em sociologia (IUPERJ-Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro). Licenciado em sociologia (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina). Professor aposentado da UFPB. Terapeuta Comunitário Formador. Escritor. Membro do MISC-PB Movimento Integrado de Saúde Comunitária da Paraíba. Autor de “Max Weber: ciência e valores” (São Paulo: Cortez Editora, 2001. Publicado em espanhol pela Editora Homo Sapiens. Buenos Aires, 2005), Mosaico (João Pessoa: Editora da UFPB, 2003), Resurrección, (2009). Vários dos meus livros estão disponíveis on line gratuitamente: https://consciencia.net/mis-libros-on-line-meus-livros/