Arquivo da categoria: Español

¡Buen día, Argentina! ¡Buen día, querida red!

Hoy el día amaneció con sensaciones antiguas de victoria, alegría y paz.

Buenas noticias. Campeón mundial de fútbol.

Otros buenos recuerdos vienen a la memoria.

Memorias infantiles. Juventud. Canciones.

El sueño de un país sin hambre, sin violencia, sin dominación.

Ese sueño floreció posteriormente, fuera y dentro de Argentina.

Es el trabajo voluntario. La acción ciudadana. La inclusión social.

Hoy sigo poniendo lo mío en esa misma dirección.

El hacer juntos y juntas.

El movimento de recuperación de la persona humana.

Rehacer la confianza.

Recomponer la esperanza.

¡Así nace el sol todos los días!

Los sueños no mueren. Renacen mejorados, ampliados, potenciados.

Ilustración: “Flores después de la lluvia.”

Terapia Comunitaria Integrativa en español

Puede ser que yo haya estado aparentemente ausente de las rondas de TCI en español de los viernes. Pero no es así. No puedo estar ausente de un lugar que se fue haciendo podría decir indispensable para mí.

Lo mismo digo de la Red Internacional de TCI en Español. Es que la vida me trajo de vuelta a Mendoza, el lugar donde nací. Y estoy viviendo días en familia. Extrañando en varios sentidos mi tierra natal. Tan rica y próspera aparentemente. Tan diferente de Joao Pessoa, donde vivo habitualmente.

Ahora la calandria canta anunciando la llegada del nuevo día. Este espacio de TCI en español se fue haciendo muy valioso para mí. No menos que las rondas en portugués, debo decir. Pero hablar de mis sentimientos entre ustedes, reverme, rever mi historia en español, tiene un sentido especial. Es mi lengua materna. De aquí vengo.

Migrante. No dejé de ser un migrante. Hay cosas que solamente supe al escucharlas en español, en rondas de TCI en español. Hay veces que las palabras desdicen lo que queremos decir. Entonces es mejor escuchar. Escucharme. Escuchar. ¿Adónde quiero llegar? Adonde estoy. Ser migrante me enseñó esto. El ir llegando.

Lo vi claramente en el texto de Adalberto Barreto, “As dores da alma dos excluidos no Brasil.” Y sigo viendo que el proceso de regreso es continuo. A menos que yo esté plenamente atento y presente, podré estar perdiendo la vida, que es sólo de ida. Por eso es que les escribo. Por eso es que escribo.

Por eso es que estoy con ustedes aun no estando. Sigo escuchando el canto de la calandria, y la luz del día ya se va mostrando en el cielo. Tengo la sensación muchas veces de estar en un mundo extraño e inaccesible, hasta cierto punto. En otros momentos me parece que con toda la tecnología y modernidad imperante, nada cambió o casi nada.

La vida sigue siendo ese lento e imperceptible ir transcurriendo. Ir pasando, como dice el poema de Jorge Luis Borges, “Arte poética.” Hay muchas cosas que aprendo con gusto y no sin cierta perplejidad. El lenguaje incluyente o inclusivo.

Les agradezco la atención y la resonancia que me brindaron en muchos momentos. Hemos construido vínculos. Pertenecimiento. He podido ver de otra manera, hechos y sentimientos que me esclavizaron en el pasado. Me encadenaban a un pasado que ni siquiera era mío.

Me toca ahora habitar un presente del que soy un visitante inesperado. Alguien que de pronto se admira de estar donde está y de ser quien es. Esto lo registré en mi libro Um terapeuta comunitário em busca de si mesmo. Es el nacer continuo. Poiesis. Les puedo asegurar que formar parte de esta red es y seguirá siendo para mí esencial. Gracias!

Primavera

Creí que podría llegar a pasar este tiempo en Mendoza sin escribir o publicar. Es más fuerte que yo. Tengo que decir algo y compartirlo.

El reencuentro con mi familia mendocina. El cumpleaños de Pablo. El dejarme absorber y envolver por esto que me contiene y me guarda.

El ver que el pasado pasó y hay otro tiempo. El poder descansar. Entrar en este intervalo y dejarme relajar.

Disfrutar del estar aquí. Simplemente esto. Disfrutar del andar por las veredas de Dorrego y Las Heras.

Saber que hay nuevos recuerdos. Nuevas memorias. Buenas memorias.

Abrazos. Alegría. Niñez que estrena otros tiempos.

Aprender o reaprender a dejar las preocupaciones de lado. Ver las flores en los jardines. Rosas.

Bougainvilias. Y las aves cantando. Primavera.

Focalización positiva

¿Como mantener la fuerza, la fe, la alegría, la esperanza, las ganas de vivir, en contextos en que el orden social y político se presenta contrario a lo humano?

No perdiendo la perspectiva.

Tratando de focalizar en el amor que vivimos, el presente, los planes que nos alegran, los proyectos que nos conectan con gente constructiva.

No olvidar que esto también va a pasar.

Siempre sale el sol.

Ilustración: Jazmines del cielo

Mi naturaleza es mi fortaleza.

¿Cómo no sería feliz si soy, si siento?

Si estoy aquí, no puedo tener miedo

Si estoy conmigo, no puedo tener miedo.

Estoy conmigo

Estoy aquí.

Yo me siento, me da placer

Me da placer caminar, sentir mis ropas sobre el cuerpo

¿Cómo no sería feliz si me siento?

No hay nada de malo en mi manera de ser

Al contrario, esa es mi fortaleza

No podría ser de otra manera ni yo querría que fuera diferente

Siendo así, me siento bien, soy feliz.

Mis sueños, mis deseos, mis reacciones, mis pensamientos, mi manera de caminar, mi voz, todo es perfecto

Mis sensaciones, mi manera de mirar, la manera como me relaciono o dejo de hacerlo, todo es exactamente como debería ser.

Todas estas cosas son observaciones sobre la práctica. Aprendizajes que voy haciendo y comprobando.

Yo no puedo (ni quiero, ¡Dios me libre!) ser no yo. Sólo puedo ser yo. Y ser yo me gusta, me hace sentir bien.

Poetar, hacer lo que se me de la gana, todo está bien. Yo soy dueño de mi tiempo. Todos los instantes son míos.

Estar presente significa no tener rencores, odios, rabias, broncas, frustraciones, ni estar tampoco pendiente de lo que pueda llegar a suceder.

La palabra suceder es bien clara. Es lo que viene. Lo que viene no está ahora. Está por venir.

Por supuesto que hago mis planes. Tengo mis proyectos. No son muchos, pero son suficientes. Son la direción de mi vivir. Es adónde voy. Es lo que soy. No tengo proyectos disociados de mi ser. Soy mis proyectos, mi dirección, mi rumbo.

Son lo que hago. Son lo que soy. Son los sueños que tuve y tengo. No soy algo diferente de lo que fui ni soy.

Ilustración: “Flores después de la lluvia”

La libertad del Soy

Por Alvin Alejandro Ortiz*

Creo que las nociones que abrazamos sin cuestionamiento ni comprensión cabal, pueden mantenernos encadenados a una carga que nos hunde en un pensamiento separatista e individualista.

Y aunque en cierta forma somos, cada cual, un individuo sin igual…

No es menos cierto que estamos conectados a un todo mucho más abarcador que lo que vivimos y experimentamos.

Así, pues, para fortalecer esa conexión con el Todo y salir de esa prisión autocreada, y condicionada y fomentada por los poderes que moldean nuestro pensar, me parece necesario cuestionar el Quién Soy.

Y haciendo esto, surge una visión en mi mente, pintando una interrogante. Definiendo el Soy como una compilación. Pues, fisiológicamente hablando, soy un acopio. Un acopio de sustancias, elementos y partículas. Que bien se juntan de una manera milagrosa e inexplicable, pero igualmente maravillosa.

Soy pues, una mezcla de sustancias recogidas con el paso del tiempo de la Tierra. Soy parte de todo esto y soy todo esto. Soy la fruta que comí esta mañana, soy el café que tomé hace unos días, soy las partículas que respiré por última vez, soy en gran medida agua. Soy, mucho más que un nombre, título o idea.

Quiere decir, que soy una recopilación de alimentos, minerales… que se han unido para componer el cuerpo físico que soy. O que (si así se gusta ver), contiene lo que o quien realmente soy.

Y en esta visión de aguas entremezcladas me pregunto: ¿qué hacer de ella?

Ya que entiendo que es un concepto que aún no comprendo bien. Vivir. La duda permanece en mi mirada. Como una paja que no puedo quitar. Y me quedo en el puente que separa la isla de la fantasía y la realidad.

En una orilla, observo la naturaleza viviendo… En la otra, la inconformidad. Lejos me lleva el viento. Comienzo el camino hacia mi encuentro. Con mi realidad. Hice de la vida una cosa complicada. Solo porque no entendía la complejidad de la belleza no subyugada o sometida a mi voluntad. Vivir…

… en harmonia con la naturaleza. Con la naturaleza de la vida; de la realidad… Con la naturaleza de Poesía. Que quita la paja para dejarme contemplar en cuanto vehículo para sentir a quienes me rodean y a todo cuanto me rodea y compone.

*Escritor, poeta. Desde Utuado, Puerto Rico, amigo de las ruedas de Terapia Comunitaria Integrativa de Cien Areito. Alvin26alejandro@gmail.com. Facebook e instagram como Alvin Alejandro Ortiz