Los libros en los estantes, en las bibliotecas, en las mesas. Los amigos y amigas alrededor, comentando, riéndonos, filosofando, interpretando. Entonces esta mi lectura actual, por ejemplo No camino de Swann, de M. Proust, me conecta con José Saramago, con Jorge Luis Borges, con Gita Lazarte, con Ramón Muñoz, Julio Cortázar, Graciliano Ramos, Vargas Llosa, García Márquez, Martha Medeiros, Lya Luft. La lista es infinita.
Un texto se va uniendo a los demás textos, se forma una hoja infinita. Reviven los mundos anteriores y los actuales se conectan. Se forma un único mundo contínuo. Lovecraft, Poe, Bradbury. El libro contínuo. El Evangelio de San Lucas, la Imitación de Cristo, la Biblia, los libros de Comblin, los libros de Mamina. Gandhi. Chico Xavier. Ahora mismo leía el libro de M. Proust que te decía, y me fui yendo al libro contínuo. El Quijote de la Mancha. El Martín Fierro, Tabaré, de Zorrilla de San Martín.
Cada libro, cada librería de nuevos o de usados. Austria, Italia, Mendoza, Buenos Aires, Santiago de Chile, João Pessoa, Córdoba, Paris. Un único texto, una única página. Es muy lindo, no sé si te das cuenta. Un único libro es todos los libros. Y uno se va uniendo al que fue en todas esas otras ocasiones. Amigos y amigas, seres queridos, familiares, reviven, se reúnen a nosotros en esa lectura contínua. Paulo Freire, Adalberto Barreto, el libro sin fin.
Doutor em sociologia (USP). Terapeuta Comunitário. Escritor. Membro do MISC-PB Movimento Integrado de Saúde Comunitária da Paraíba. Autor de “Max Weber: ciência e valores” (São Paulo: Cortez Editora, 2001. Publicado em espanhol pela Editora Homo Sapiens. Buenos Aires, 2005), Mosaico (João Pessoa: Editora da UFPB, 2003), Resurrección, (2009). Vários dos meus livros estão disponíveis on line gratuitamente: https://consciencia.net/mis-libros-on-line-meus-livros/