El reloj repite la metáfora. Lo miras. Las agujas dan vueltas y vueltas y vuelven al primer lugar. Miras las agujas dando vueltas.
El reloj de Lovecraft. El de la terminal. Los interminables relojes que usaste a lo largo de tu vida. Aquél de la canción de Cria cuervos.
El que Mamina te diera y perdieras en el cuartel, hace ya tantos, tantos años. Ahora ves el reloj de la sala y te preguntas qué tiempo es el que marca. Cuántos años pasaron.
Treinta y tres, dijo el médico. Treinta y tres años atrás cruzabas la frontera. Tanta gente haciendo lo mismo y no sabías, y sabías. Ocho de diciembre de 1977.
La canción de Amanda, sale el sol. Esta mañana lo viste salir entre las nubes sobre el mar. Clareando el cielo y los pasos de la gente, tus propios pasos.
La cara de tu amada en la Terminal. Otra vez la Terminal, terminala, che. Ya son las 06:41 de este sábado y no dan ganas de dejar de escribir. ¿Irías a la reunión del jueves?
Estás justificado, no necesitas, talvez descanses, talvez vayas, talvez no. Tal vez.
Sopla el viento en tus espaldas y te preguntas si aún hay algo más que quieras o debas escribir. Pasa un auto.
Las campanillas suenan y una motoneta pasa en sentido contrario. Otro auto.
Es hora de irse a dormir. Chau
Doutor em sociologia (Universidade de São Paulo). Mestre em sociologia (IUPERJ). Licenciado em sociologia (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina). Professor aposentado da UFPB. Terapeuta Comunitário Formador. Escritor. Membro do MISC-PB Movimento Integrado de Saúde Comunitária da Paraíba. Vários dos meus livros estão disponíveis on line gratuitamente: https://consciencia.net/mis-libros-on-line-meus-livros/